Sinopsis de DE LA ESPAÑA ENSOÑADA A LA ESPAÑA REPUBLICANA (ARTICULOS)
Selección de artículos entre 1935 y 1939 de Paul Nizan sobre España que obedece a un deseo de recuperar la memoria, de dar un lugar en nuestra historia y en nuestro imaginario a todos aquellos que participaron activamente en acontecimientos que nos son próximos y que constituyen nuestro pasado inmediato. Hombres como Jean-Richard Bloch, André Malraux o Paul Nizan no han sido lo suficientemente valorados en nuestro país, como si la democracia hubiese querido correr un velo sobre las angustias de los tiempos que la habían precedido. Paul Nizan canta a España con acentos apasionados y difícilmente superables. Se dibuja con claridad su opinión sobre nuestro país y su dolor ante la pasividad europea que con la política de la no-intervención decidió de antemano el destino de la República. Haciendo gala de su poder verbal y metafórico, la certera mirada del escritor nos ayuda a comprender las motivaciones de los que directa o indirectamente participaron en la contienda.
Ficha técnica
Editorial: Milenio
ISBN: 9788497432504
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2093
Año de edición: 2093
Plaza de edición: España
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 367.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Paul Nizan
Paul Nizan (1905-1940), prominente escritor y pensador francés, hijo de un ingeniero de ferrocarril y de la hija de un obrero. Su pertenencia a la pequeña burguesía fue uno de sus conflictos internos y motivo central de análisis en sus escritos. Publicó su primera obra, “Adén Arabia”, en 1929, poco después de su ingreso en el Partido Comunista. Ese mismo año publicó “Los perros guardianes”, reflexión sobre el papel de la filosofía y dirigida contra sus antiguos maestros, entre ellos Henri Bergson y Léon Brunschvicg. En “Antoine Bloyé”, publicado en 1933, trata por primera vez la traición de clase o cómo un hombre se evade de su condición social y pasa a traicionar sus raíces. Este libro ha sido considerado por la crítica como la primera novela francesa del «realismo socialista». En 1938 publicó “La conspiración”, llamada a ser su última novela. Muchos de sus escritos son un reflejo de sus convicciones políticas. En 1939, como consecuencia del Pacto Germano-soviético, Paul Nizan abandonó el Partido Comunista. Poco después, durante la Segunda Guerra Mundial, Nizan fallecería en la Batalla de Dunkerque, luchando contra el ejército alemán.