Este ensayo está concebido como un recorrido literario en el que la técnica y el ingeniero (su «sumo sacerdote», como dijo Oswald Spengler) son los protagonistas de su paisaje narrativo. Un recorrido que se inicia en el siglo xix en compañía de autores como Julio Verne, Rudyard Kipling, Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad, Walt Whitman y Benito Pérez Galdós, continúa en el xx con Thomas Mann, Robert Musil, Andrei Platónov, E. I. Zamiátin y otros autores contemporáneos como Max Frisch, Jesús López Pacheco, Juan Benet y Gay Talese, y finaliza con relatos recientes de Julio Llamazares, Annie Michaels, Maylis de Kerangal y Francesco Pecoraro. Los relatos escogidos en este ensayo reflejan la mirada de sus autores sobre la ingeniería y los ingenieros, en los que la cultura técnica imprimió una identidad fundada en una nueva subjetividad y valores que surgieron ligados a esa profesión, y cómo se han expresado a lo largo del tiempo: de héroes del progreso
Ficha técnica
Editorial: Publicacions Universitat Alacant
ISBN: 9788497177634
Idioma: Castellano
Número de páginas: 214
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Assaig
Assaig
Número: 7
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 328.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Navarro Vera
José Ramón Navarro Vera (Elda 1944) es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (ETS de Madrid, 1971) y ha sido catedrático de Urbanística en la Universidad de Alicante (2002). Entre sus publicaciones relacionadas con este ensayo destacan Eduardo Torroja. Ingeniero (con J. A. Fernández Ordóñez, 1999), El puente moderno en España (2001) y Pensar la ingeniería. Antología de textos de José A. Fernández Ordóñez (2009).