Sinopsis de DE "ODAS ELEMENTALES" A "MEMORIAL DE ISLA NEGRA", 1954-1964
Este segundo volumen de las obras completas de Pablo Neruda recoge la producción poética del vate chileno en la etapa de creación más madura segura de sí misma, presente en ''Odas elementales'' y ''Nuevas odas elementales'', y de asentamiento de su expresión poética que se plasmará en obras clásicas como ''Estravagario'', ''Cien sonetos de amor'' o ''Memorial de Isla Negra''. El volumen está prologado por el profesor Saul Yurkievich, de la Universidad de París, y lleva una nota del editor, Hernán Loyola.Este segundo volumen de las obras completas de Pablo Neruda recoge la producción poética del vate chileno en la etapa de creación más madura segura de sí misma, presente en ''Odas elementales'' y ''Nuevas odas elementales'', y de asentamiento de su expresión poética que se plasmará en obras clásicas como ''Estravagario'', ''Cien sonetos de amor'' o ''Memorial de Isla Negra''. El volumen está prologado por el profesor Saul Yurkievich, de la Universidad de París, y lleva una nota del editor, Hernán Loyola.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg
ISBN: 9788481092714
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1456
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/12/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Es
Peso: 940.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Neruda
Pablo Neruda, nacido y muerto en Chile ha sido sin duda una de las voces más altas de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuvo el Premio Nobel, configura, a la vez que la evoluciónde un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana, sustentada en un poderío verbal inigualable, que de la indiscriminada inmersión en el mundo de las fuerzas telúricas originarias se expandió a la fusión con el ámbito natal americano y supo cantar el instante amoroso que contiene el cosmos, el tiempo oscuro de la opresión y el tiempo encendido de la lucha. Una mirada que abarca a la vez la vastedad de los seres y el abismo interior del lenguaje: poeta total, Neruda pertenece ya a la tradición más viva de nuestra mayor poesía.