leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

DEL ESTADO IDEAL AL ESTADO DE LA RAZÓN

SND Editores - 9788419764997

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de DEL ESTADO IDEAL AL ESTADO DE LA RAZÓN

Desde los primeros textos políticos conocidos como el de la estela de Hammurabi, hasta los más recientes, se reitera que existe un Estado ideal, y en ese supuesto se fundan todas las ideologías. ¿Tiene tal pensamiento sentido lógico? Ésta es la radical cuestión teórica, y a ella Gonzalo Fernández de la Mora dió la siguiente respuesta: “El derecho propiamente constitucional no es sustantivo, sino adjetivo; es regla de juego y procedimiento... La medida de las constituciones no está en su fidelidad a unos apriorismos, sino en su eficacia objetiva.”
GFM desarrolló esta tesis en su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas, leído en 1972, y transcrito en el presente libro. Ese discurso, “Del Estado ideal al Estado de razón” fue definido por GFM “como su aportación principal al saber político” en su libro Río Arriba; Memorias. El objeto del mismo es desplatonizar y reificar la teoría idealista del Estado, hipostasiada durante milenios hasta el nivel de los dogmas o de los imperativos morales. Su argumentación consiste en demostrar que el Estado es un artefacto instrumental y, por lo tanto, relativo (como todas las herramientas) a quien las usa y para qué las utiliza. No existe el martillo universalmente ideal; tampoco la Constitución perfecta para cualquier lugar y tiempo.
La consecuencia fundamental del libro es que el Estado no se legitima por su parecido con uno de los muchos modelos supuestamente ideales que han ido construyendo utopistas, doctrinarios y juristas, sino por su efectiva capacidad para mantener un orden progresivamente equitativo y próspero al nivel de las circunstancias históricas. En suma, el complejo y coactivo instrumento estatal no se justifica por su fe al modo luterano, sino por sus obras al modo romano. Este principio conduce a la desmitificación de la legitimidad, a la relativización de las formas de Gobierno, y a la desideologización de la cosa pública.

Ficha técnica


Editorial: Snd Editores

ISBN: 9788419764997

Idioma: Castellano

Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/02/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Fuenlabrada

Colección:
Politica

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 350.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gonzalo Fernández de la Mora


Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) fue uno de los intelectuales españoles más relevantes del siglo XX. Como pensador independiente, y tomando apoyo en los clásicos, enmarcó su obra en las líneas más actuales del pensamiento conservador europeo (particularmente alemán) y norteamericano, sin concesiones a los vaivenes de la vida política española. Publicó 22 libros, 14 opúsculos y 116 estudios, entre los que sobresalen “El crepúsculo de las ideologías” (1965), “Pensamiento español” (7 volúmenes, 1964-1970), “La partitocracia” (1976), “La envidia igualitaria” (1984) y “Sobre la felicidad” (2001). Traducido al italiano, portugués, francés, inglés, alemán y griego, fue Premio Nacional de Arte y Ensayo (1970), miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Fundador y Director de la revista de pensamiento Razón Española.
Descubre más sobre Gonzalo Fernández de la Mora
Recibe novedades de Gonzalo Fernández de la Mora directamente en tu email

Opiniones sobre DEL ESTADO IDEAL AL ESTADO DE LA RAZÓN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana