Sinopsis de DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS: LA FIRMA ELECTRONICA (ASPECTOS DE LA LEY 59/2003, DE 19 DE DICIEMBRE)
I) -LA LEY 59/2003, DE 19 DE DICIEMBRE1. -Análisis de sus aspectos más destacados1.1. Artículo 1. Objeto1.2. -Artículo 2. Prestadores de servicios de certificación sujetos a la leyA. Naturaleza jurídicaB. ActuaciónC. Dónde se consiguen los certificadosD. ¿Qué es un certificado digital?E. Características1.3. Artículo 3. Firma electrónica1.3.1. Concepto de firma electrónica1.3.2. Caracteres de la firma electrónica1.3.3. ¿Cómo se ve una firma electrónica?1.3.4. ¿En qué se basa la firma electrónica?1.3.5. «Mecanismo» de la firma electrónica1.3.6. Concepto de huella digital1.4. Artículo 3. Documentos firmados electrónicamente2. -Los certificados electrónicos2.1. Certificado electrónico2.2. Certificados electrónicos de las personas jurídicas2.3. Certificados electrónicos reconocidos2.4. Extinción de la vigencia de los certificados electrónicos2.5. Suspensión de la vigencia de los certificados2.6. Disposiciones comunes a la extinción y a la suspensión2.7. Concepto de firmante3. -El documento nacional de identidad electrónicoII) -ASPECTOSTÉCNICOS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA1. -Introducción a la criptografía1.1. Criptografía antigua1.2. Criptografía medieval1.3. Criptografía moderna1.4. La criptografía hasta las guerras mundiales1.5. Criptografía y guerras mundiales1.6. Actualidad criptográfica2. -Cifrado simétrico y asimétrico3. -Criptografía de clave privada y de clave pública4. Justificación criptográfica de la firma electrónicaANEXO1. -Certificados digitales2. Algunos ejemplos de la firma electrónica3. Ejemplo de transacción electrónica
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429014365
Idioma: Castellano
Número de páginas: 142
Tiempo de lectura:
3h 18m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Ignacio Fernández Domingo
Jesús Ignacio Fernández Domingo, Doctor en Derecho y en Historia, es Profesor Titular de Derecho civil en la Universidad Complutense, habiendo impartido también cursos y conferencias en diversas Universidades de Argentina, Colombia, Bolivia y Méjico. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Socio de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid, pertenece a la Real Sociedad Geográfica Española y a la Real Liga Naval, siendo también uno de los Directores de la presente Colección Animales y Derecho, de Editorial Reus. Junto a trabajos y monografías sobre diversas materias, tanto de Derecho civil como históricas, se ha ocupado de temas directamente relacionados con la problemática de los animales. Así, las monografías El caballo y el Derecho civil (Reus, Madrid, 2009); Usufructo y uso de ganados (Reus, Madrid, 2017); y Las abejas y el Derecho (Reus, Madrid, 2018); y los capítulos de libro «Tránsito del caballo por el Derecho civil» (Porrúa, Guadalajara, México, 2010), «¿Qué hacemos con el caballo aventurero» (Dykinson, Madrid, 2013) y «Significado de la Observancia “Equus in bello vulnerato”» (La Ley, Madrid, 2015).