La reflexión crítica por parte de los poetas ha sido una constante en la tradición literaria occidental, desde Dante Alighieri y Francesco Petrarca hasta Paul Valery y T. S. Eliot. En la cultura hispánica tampoco han faltado las voces que han aunado poesía y pensamiento crítico. En esa tradición se inscriben las páginas de este libro. Se exploran aquí cuestiones y aspectos de la literatura y el arte modernos bajo la forma o el modelo del ensayo, una modalidad de pensamiento que permite formular tentativas y propuestas de lectura a traves de "un examen -afirma Andres Sánchez Robayna- que interpreta, pero tambien cuestiona, tanto los fundamentos como el sentido o los sentidos de la modernidad literaria y artística". El eje de todas estas reflexiones es el pensamiento poetico o de lo poetico, un espíritu que penetra obras tan diversas como las de Mallarme y Tàpies, Breton y Michaux, Chillida y Seferis, Paul Celan y Jose María Sicilia, Lezama Lima y Juan Ramón Jimenez. A traves de ejemplos tan significativos como los citados se llega a una interpretación de un arte y una literatura que rebasan las parcelaciones nacionales y marcan decisivamente la cultura de nuestro tiempo.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788481097290
Idioma: Castellano
Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/07/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 21.2 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 510.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Andrés Sánchez Robayna
(Las Palmas, 1952) es poeta y ensayista. Cursó estudios de Letras Hispánicas en la Universidad de Barcelona. Su poesía se recoge en el volumen En el cuerpo del mundo (2004), al que siguió La sombra y la apariencia (2010). Recibió el Premio de la Crítica por su libro de poemas La roca (1984) y el Premio Nacional de Traducción (1982) por su versión de la poesía completa de Salvador Espriu. Entre sus libros de crítica y ensayo figuran Cuaderno de las islas (2011), Variaciones sobre el vaso de agua (2015), Nuevas cuestiones gongorinas (2018) y Jorge Oramas o El tiempo suspendido (2018).