DIALOGO SOBRE EL PODER Y EL ACCESO AL PODEROSO

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9789505578320

Política Teoría política

Sinopsis de DIALOGO SOBRE EL PODER Y EL ACCESO AL PODEROSO

Diálogo sobre el poder y el acceso al poderoso analiza la dialéctica que se establece entre los hombres que tienen poder y los que carecen de él, mediante un diálogo entre un experimentado y sabio Carl Schmitt y un inquieto e inexperimentado estudiante ávido de saber. A su vez, el volumen contiene una selección de la correspondencia entre Schmitt y Ernst Jünger que gira en torno al mismo diálogo y a la dialéctica del poder en la modernidad.
¿De dónde procede el poder? ¿Por qué los hombres le otorgan su consentimiento? ¿El poder en sí mismo es bueno, malo o neutro? Éstas son algunas de las preguntas que Carl Schmitt responde en este libro. El destacado jurista y pensador alemán muestra que si el poder ya no proviene ni de la naturaleza ni de Dios, todo lo concerniente a éste y a su ejercicio sólo se desarrolla entre los hombres. Sostiene que delante de cada espacio de poder directo se forma una antesala de influencias y poderes indirectos "un pasaje a la psique del poderoso" en la cual se produce la lucha por el acceso que es esencial e inevitable para la dialéctica de todo poder humano.
Este Diálogo sobre el poder y el acceso al poderoso presenta una concepción original y esclarecedora acerca del poder, tema cuyo tratamiento se ha vuelto cada vez más complejo en virtud del extraordinario desarrollo de los instrumentos de poder en la modernidad

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9789505578320

Idioma: Castellano

Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/09/2010

Año de edición: 2010

Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Carl Schmitt


Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los más destacados pensadores alemanes en el ámbito de la Teoría del Estado y la Ciencia Polítca. Durante los años de la República de Weimar, su Teoría de la Constitución (1928) y otras obras, como La dictadura (1921), El concepto de lo polítco (1928), Legalidad y legitimidad (1932), etc., tuvieron un gran influjo en el pensamiento político occidental, contribuyendo a la crisis de la teoría politica liberal. En su prolongada vida publicó numerosas obras, buena parte de ellas traducidas al español.
Descubre más sobre Carl Schmitt
Recibe novedades de Carl Schmitt directamente en tu email

Opiniones sobre DIALOGO SOBRE EL PODER Y EL ACCESO AL PODEROSO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana