Diálogos de carmelitas es la última obra que escribe bernanos un año antes de morir (1947). La obra se construye sobre un acontecimiento histórico. El 27 de mayo de 1906, el papa Pío X canonizó a dieciséis monjas del Carmelo de Compiègne como mártires de la Revolución Francesa. Las monjas fueron exclaustradas violentamente en septiembre de 1792. Pese a que tuvieron que vivir diseminadas por la ciudad durante dos años como ciudadanas, se reunían diariamente para el rezo de la liturgia de las horas. Fueron detenidas, encarceladas y guillotinadas en 1794 mientras cantaban Laudate. Esta última obra se ha purificado en el estilo y la estructura. Forzado por la estructura de la pieza teatral, el autor prescinde de las extensas reflexiones que gustaba introducir en otros libros. Los personajes, sobre todo femeninos, responden a lo que va sucediendo con un espíritu verdaderamente infantil, con simplicidad cristiana. El miedo y la fragilidad humana ante el terror se superan martirialmente en la compañía de la Iglesia, en el gozoso misterio de la comunión de los santos.
Ficha técnica
Traductor: Ana María de la Fuente Rodríguez
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788474902853
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/1992
Año de edición: 1992
Plaza de edición: Madrid
Número: 15
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Georges Bernanos
Georges Bernanos nació en París en 1888. Novelista, periodista, conferenciante y libelista de estilo apasionado, estuvo profundamente marcado por su educación católica, que completó con estudios de letras y derecho. Empezó su carrera como periodista y director de un semanario monárquico (1913-1914). Durante la guerra se alistó voluntario en caballería y luego fue inspector de una compañía de seguros. Durante sus visitas de inspección escribió su primera novela: Bajo el sol de Satán (1926), cuyo éxito le animó a vivir de su pluma. Le seguirían, principalmente, La impostura (1927), La alegría (1929), premio Femina, Diario de un cura rural (1936) —Grand Prix du roman de l’Academie Française—, Nueva historia de Mouchette (1937) y Monsieur Ouine (1945). Al Bernanos libelista le debemos El gran miedo de los biempensantes (1931) y Los grandes cementerios bajo la luna (1937), denuncia contundente del Terror fascista y clerical en la Guerra Civil española. Después de Nous autres, Français y Escándalo de la verdad, publicadas en vísperas de la guerra, viajó a Brasil, donde vivió de 1938 a 1945 sin dejar de poner su talento de polemista al servicio de la Francia libre. Durante una estancia de dos años en Túnez escribió Diálogos de carmelitas. Georges Bernanos murió en Neuilly el 5 de julio de 1948.