Sinopsis de DIFERENCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA EN DEMÓCRITO Y EPICUR O
"La filosofía, mientras una gota de sangre haga latir su corazón absolutamente libre y dominador del mundo, declarará a sus adversarios junto con Epicuro: ""No es impío aquel que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien se adhiere a la idea que la multitud se forma de los dioses.""
La filosofía no oculta esto. La profesión de fe de Prometeo: ""En una palabra, ¡yo odio a todos los dioses!"", es la suya propia, su propio juicio contra todas las deidades celestiales y terrestres que no reconocen a la autoconciencia humana como la divinidad suprema. Nada debe permanecer junto a ella.
Pero a los despreciables individuos que se regocijan de que en apariencia la situación civil de la filosofía haya empeorado, ésta, a su vez, les responde lo que Prometeo a Hermes, servidor de los dioses: ""Has de saber que yo no cambiaría mi mísera suerte por tu servidumbre. Prefiero seguir a la roca encadenado antes que ser el criado fiel de Zeus""."
Ficha técnica
Traductor: José Aguado Martínez
Editorial: Mandala Ediciones
ISBN: 9788417693534
Idioma: Castellano
Número de páginas: 134
Tiempo de lectura:
3h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/02/2019
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Prokomun
Prokomun
Número: 25
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Karl Marx
Tréveris, (1818-1883). Karl Marx, filósofo, economista y político, fue en sus comienzos seguidor de la filosofía propuesta por Hegel aunque, a raíz de una serie de colaboraciones periodisticas donde contactó con el movimiento obrero, su pensamiento se alejó de Hegel y se acercó al comunismo. Su materialismo dialéctico, ideado en colaboración con Engels, los postulados plasmados en su obra El Capital y su destacada acción social, le hicieron convertirse en el espirítu y guía del comunismo moderno.