DOLMEN

(3)

Almuzara - 9788417044008

(3)
Novela negra

Sinopsis de DOLMEN

Más allá de su arquitectura colosal, el dolmen es poder, energía. Un thriller sorprendente y lúcido que nos adentra en su arcano prehistórico y ancestral. Hace más de seis mil años comenzamos a erigir dólmenes, unas construcciones colosales que aún nos sorprenden en la actualidad. Los dólmenes siempre estuvieron ahí, poderosos y pacientes, orillados por la ciencia, despreciados por el siglo de las tecnologías y desconocidos por la mayor parte de la población. Pero, tras un crimen terrorífico perpetrado mediante un rito prehistórico en una hacienda del Aljarafe sevillano, una extraña rueda litúrgica comienza a girar fatalmente. Artafi Mendoza, arqueóloga, pronto comprende que la policía, con las técnicas del XXI, nunca podrá adentrarse en la mente mágica de la prehistoria, por lo que tendrá que desvelar, por ella misma, el misterioso secreto que se oculta bajo los crímenes megalíticos. Porque, desde siempre, el dolmen más poderoso fue, es y será, el que habita en nosotros mismos.Más allá de su espléndida arquitectura, los dólmenes se enclavan en lugares de fuerza, que unen a la Humanidad con la Tierra y con los Cielos. Por eso irradian una extraña energía que, hoy en día, las almas sensibles comienzan a percibir. Quizás, por esa razón, alguien desea que el dolmen regrese hasta nosotros. Una novela sorprendente,...

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788417044008

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/10/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Novela
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Pimentel


Manuel Pimentel
MANUEL PIMENTEL SILES, escritor y editor, nació en Sevilla en 1961 y vive en el campo, en las cercanías de Córdoba. Ingeniero agrónomo, licenciado y doctor en Derecho, diplomado en Alta Dirección de Empresas, fue ministro de Trabajo y actualmente es editor de Almuzara y consejero sénior de BakerMckenzie. Ha publicado las novelas «Peñalaja»; «Monteluz»; «Puerta de Indias»; «La Ruta de las Caravanas»; «El librero de la Atlántida»; «El arquitecto de Tombuctú»; «El decálogo del caminante»; «El sabio enamorado y el jardín del Califa» y «Dolmen». También es autor de varios ensayos entre los que destacan «El talento»; «Manual del editor»; «El libro de la escritura vital»; «Blas Infante. Andalucía, teoría y fundamento político»; «Resolución de conflictos»; «Tombuctú, andalusíes en la ciudad perdida del Sáhara»; «Escuela de Oratoria» y «Teoría de Córdoba». También ha escrito libros de relatos como «Leyendas de Tartessos»; «Leyendas de Medina Azahara»; «El autobús verde y blanco» o «La Yurta». Es director del programa «Arqueomanía», en La 2 de TVE.
Descubre más sobre Manuel Pimentel
Recibe novedades de Manuel Pimentel directamente en tu email

Opiniones sobre DOLMEN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

3.5/5

(0)

(1)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Luis

10/02/2024

Tapa blanda

El autor es arqueólogo y se nota. Aparte de la trama más o menos truculenta, lo mejor de la novela es el descubrimiento para los neófitos de la existencia y localización en nuestra península de los dólmenes y otras construcciones megalíticas. En cuanto a la edición, se hizo apresuradamente y desmerece el relato. No obstante, invito a leerla por lo ya dicho.


Isabel Mª

18/10/2022

Tapa blanda

Aparte de resultar un libro fantástico sobre los dólmenes en sí, tanto histórica como geográficamente, es una buena historia de suspense y sacrificios rituales. Me sorprende un poco, a veces, la ingenuidad del estilo, de la escritura, pero no llega a molestar.


IRENE

03/02/2018

Tapa blanda

Me ha parecido un libro entretenido con el que pasar un buen rato y que se lee con mucha facilidad. He leído críticas buenas y críticas no tan buenas sobre él pero lo que me extraña mucho es que nadie comente la enorme cantidad de fallos de edición (supongo) que tiene. Ya en las primeras páginas el, hasta entonces Manuel Carrasco, pasa a ser Manuel Ventura y más adelante, la que en una página es bisabuela de la protagonista, en la siguiente es tatarabuela. Por no hablar de los innumerables fallos verbales con verbos en plural para sujetos en singular, así como guiones sin diálogo y diálogos sin guiones; frases sin punto final; en una ocasión la protagonista afirma estar “seguro” de algo… En fin, que creo que habría que haber puesto un poco más de “cuidado exquisito en correcciones” como el editor Rafael Alfaros afirma en el libro.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana