Acantilado - 9788418370151
Especificaciones del producto
Escrito por Natalia Ginzburg
Oriana Fallaci, que entrevistó a la autora, describió a Natalia Ginzburg con estas palabras: «Ni guapa ni elegante, con rebeca y falda de color azul ceniza, con ese aire un pelín apagado de tía soltera y sin edad definida [...]. Pelo negro, pocas canas y un cuerpo compacto. Buenas piernas, de persona acostumbrada a caminar [...]. Desde luego parece una mujer sana, hecha para llevar cargas y dolores con entereza. Sorprende su voz, como de femme fatale. Es como si fuera la voz de otra, y te atrapa, te fascina». Esa mujer fue una de las voces más importantes de la literatura italiana del siglo XX. Nacida en Palermo en 1916, pronto se trasladó a Turín y más tarde, ya casada con Leone Ginzburg, vivió en Roma hasta que su marido fue asesinado en una cárcel de la capital por las fuerzas fascistas. Entre sus obras más conocidas, además de Léxico familiar, que en 1963 fue galardonada con el Premio Strega, destacan El camino que va a la ciudad, Todos nuestros ayeres, Las palabras de la noche, Las pequeñas virtudes, Querido Miguel, Familia, Vida imaginaria, La ciudad y la casa, A propósito de las mujeres, y Las tareas de casa y otros ensayos. Ginzburg trabajó muchos años como redactora para la editorial Einaudi en su sede de Roma, ciudad donde residía cuando murió, en 1991.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(3)
(0)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Paula Campos Moreno
02/10/2025
Tapa blanda
Es mi primera toma de contacto con esta escritora italiana, y seguro que no será la última. La escritura de Ginzburg está cargada de sensibilidad, y tanto en sus cuentos como en sus crónicas y recuerdos, son comunes temas como la nostalgia por la infancia y el dolor de despegarse irremediablemente de la inocencia que esta conlleva para despertar en una realidad cargada de dureza y monotonía. También trata el tema de la diferencia de las clases sociales, explicado bellamente en sus descripciones sobre los campesinos, su modo de vida, y su inocencia e ingenuidad que contrasta con la violencia con la que el fascismo acechaba. Lo que más me ha gustado de este libro ha sido el poema Recuerdo, dedicado a su marido que fue asesinado por la Gestapo, y sus crónicas, que a mi parecer destilan una mayor maestría literaria que los relatos. Entre ellas destaco Verano, Campesinos, Los cuervos vuelan sobre Matera, Mujeres del sur, El miedo y Vía Pagmalio. Ha sido todo un placer conocer su entorno, ser testigo de sus preocupaciones, y poder hacerme aunque sea una mínima idea del miedo que consumía por completo a las personas en tiempos difíciles como lo fueron los de la Segunda Guerra Mundial.
Dolores Ruiz Ruiz
08/06/2021
Tapa blanda
Encantador
IKER SARASQUETA ORMAZA
06/04/2021
Tapa blanda
Una lectura íntima pero muy actual de temas muy universales.