Eduardo Milán se cuida del "lirico". El lírico busca sus temas y motivos en "lo poético", tapos seguro al que regresar y en el que reconocerse, es conservador. El lírico dice "es lo que hay ". No insiste, repite. Por el contrario, la poesía de Eduardo Milán nos invita a "desaprender lo posible". Cuando Foucault dice que " lo que está en juego es la vida" y la política es una biopolítica, habla de esa posibilidad. De volver a decir, de insistir. Si la poesíoa es crisis y la escritura es vida, entocés Milán desarrolla una biopoética. Una poesía
ante la nuda vida, en términos de Giorgio Agamben.....
Ficha técnica
Editorial: Amargord
ISBN: 9788415398363
Idioma: Castellano
Número de páginas: 170
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Milán
Eduardo Milán nació en Rivera Uruguay en 1952. Se exilia en México en 1979, donde nacieron sus tres hijos -Leonora, Andrés, Alejandro- y donde vive actualmente con su mujer, Gabriela. La prisión de su padre por causas políticas marca su vida a partir de los 19 años, del mismo modo que la muerte de su madre cuando Milán cumplía año y medio de vida. Su poesía es un intento de equilibrio entre el silencio, el juego y la indignación ante el orden del mundo actual, matizados por una reflexión sobre la posibilidad/imposibilidad de la escritura y el pensamiento poéticos. Ya no es una poesía del exilio sino una poesía del lenguaje exiliado.