Sinopsis de EL ACTOR CONVENCIONAL FRENTE AL ACTOR NATURALISTA: REFLEXIONES EN TORNO AL ARTE DE LA DECLAMACION EN ESPAÑA
Profesor de Lengua castellana y Literatura, José Luis González Subías es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y Titulado Superior en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Miembro de destacados organismos internacionales del ámbito de las letras hispánicas, como la Asociación Internacional de Hispanistas y la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, ha participado en numerosos Congresos como ponente y publicado artículos en destacadas revistas literarias, fruto de sus conocimientos en materia teatral y, especialmente, de sus investigaciones sobre el teatro romántico español. Si Larra levantara la cabeza, seguramente sonreiría amistosamente ante la presencia del joven actor de nuestro tiempo, con su título universitario bajo el brazo. Quizá volvería a interrogarle con aquellas preguntas de las que tan mal parado salió aquel aspirante a cómico que se presentó ante él en 1833; y acabaría de nuevo abrazándolo, acaso sin ironía, dándole la bienvenida a ese divino arte que ha hecho del hombre, durante siglos, un privilegiado imitador de otros hombres y tiene la virtud de, al menos por unas horas, transformar la ficción en realidad y hacer realidad los sueños.
Ficha técnica
Editorial: Vision Libros
ISBN: 9788497706780
Idioma: Castellano
Número de páginas: 102
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/08/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis González Subías
José Luis González Subías (Madrid, 1964) es académico de las Artes Escénicas de España, titulado superior en Arte Dramático por la RESAD, y licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es uno de los más destacados especialistas en teatro español del siglo xix, al que ha destinado el grueso de su actividad investigadora desde hace más de veinte años. Ha participado en decenas de congresos, es autor de medio centenar de artículos de alcance internacional, y ha editado a García Gutiérrez, el duque de Rivas y José Zorrilla. Entre sus libros, dedicados tanto al teatro romántico como al arte de la escena en general, destacan El actor convencional frente al actor naturalista (2003), Un dramaturgo romántico olvidado: José María Díaz (2004), Catálogo de estudios sobre el teatro romántico español y sus autores (2005), Don Álvaro o la fuerza del sino. Estudio y edición de un manuscrito «apócrifo» (2014), Literatura y escena. Una historia del teatro español (2019) y Los «clásicos» de los siglos XVIII y XIX en la escena española contemporánea (2019). Compagina su actividad como profesor de Lengua y Literatura con la administración y redacción de La última bambalina, blog teatral de referencia dedicado al comentario y análisis de los estrenos en Madrid.