La primera edición de El animal divino llegó a las librerías en septiembre de 1985 y la segunda –corregida y aumentada con 14 escolios– en mayo de 1996 (ambas publicadas por Pentalfa, en volúmenes de 309 y 438 páginas, con tirada de tres mil ejemplares cada una). En la segunda edición ☞las ampliaciones☜ al texto de la primera fueron señaladas por las clásicas manecillas, que se mantienen en esta tercera edición, a la que se incorporan docena y media de #añadidos# flanqueados entre musicales signos de sostenido. El lector puede así diferenciar el texto publicado en 1985 del aumentado en 1996 y de los añadidos que el autor dejó manuscritos en los dos ejemplares de la segunda edición que utilizaba para sus anotaciones (uno en Oviedo, el otro en Niembro). No se han incorporado todas las notas realizadas sobre esos ejemplares a lo largo de los años (algunas a bolígrafo, otras a lapicero), pues en algunos casos son apuntes o sugerencias para posibles desarrollos que cuajaron en trabajos posteriores o quedaron en esbozos privados (aparte de esos añadidos –el más largo en las páginas 204-205 de esta edición– se han puesto en bastardilla algunas palabras o frases que fueron subrayadas por el autor en sus ejemplares). Las 312 notas de la segunda edición mantienen su numeración correlativa en esta edición de junio de 2023.
Ficha técnica
Editorial: Pentalfa Ediciones
ISBN: 9788478486441
Idioma: Castellano
Número de páginas: 556
Tiempo de lectura:
13h 18m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 03/07/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 990.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gustavo Bueno
(1924-2016). Filósofo español, autor del sistema filosófico conocido como materialismo filosófico. Nació en 1924 en Santo Domingo de la Calzada y estudió en las Universidades de Zaragoza y Madrid. Tras realizar su tesis doctoral como becario del CSIC obtiene a los veinticinco años, en 1949, una cátedra de Enseñanza Media, comenzando ese año su vida docente en el Instituto Lucía de Medrano de Salamanca. En 1960 se establece definitivamente en Asturias, donde ejerce como catedrático en la Universidad de Oviedo, institución en la que colaboró hasta 1998. Desarrolló posteriormente su labor en la Fundación que lleva su nombre, que tiene su sede en Oviedo. Fue fundador de la revista El Basilisco.