Durante los veranos de los años 2005 a 2009 preparó Gustavo Bueno cinco libros que la editorial Temas de Hoy, del Grupo Planeta, publicaba durante el otoño (España no es un mito apareció en noviembre de 2005, Zapatero y el Pensamiento Alicia en octubre de 2006, La fe del ateo en octubre de 2007, El mito de la derecha en octubre de 2008). Algunos de los asuntos de esos libros fueron sugeridos por la editorial; el escrito durante el verano de 2009 fue propuesto por el autor: Corrupcion democratica. Democracia y corrupcion. Bajo ese rotulo quedo mecanografiado el primer borrador en septiembre, el dia de San Mateo. Pidio entonces la editorial que se modificase el titulo, pues podria espantar al publico de librerias, de manera que en su primera revision, a finales de septiembre, ya se habia renombrado el libro como El hedor de la democracia (democracia y corrupcion). Pero como el termino hedor tambien podia herir, al parecer, a quienes mercan libros, propuso entonces Bueno que se titulase, mas poeticamente, El perfume secreto de la democracia (asi la version de 4 de octubre), que tampoco parecio suficientemente comercial. El texto definitivo entregado a la editorial, a finales de ese mes, llevaba como titulo El fundamentalismo democratico, con el que llego a las librerias el 13 de enero de 2010 con subtitulo puesto por la editorial, La democracia española a examen. En esta edicion, que conforma el tomo quinto de la Obras completas, mantenemos el nombre por el que se conoce esta obra aunque recuperamos el subtitulo que inspiro su composicion, Democracia y corrupcion.En diciembre de 2009, revisadas ya las pruebas de El fundamentalismo democratico, reparamos en la circunstancia de que un individuo de numero de la Academia Española de la Lengua habia ya publicado, cinco años antes, otro libro de igual titulo, por lo que parecio oportuno elaborar el rotulo correspondiente a ese sintagma para el Averiguador del proyecto Filosofia en español. Cuando el libro llego a los escaparates ya habia publicado Bueno, en El Catoblepas de ese mes de enero, un profundo analisis, con una clasificacion genial nada sencilla, de la expresion fundamentalismo democratico, a partir de los materiales recopilados dos semanas antes en el rotulo del Averiguador. Esta Historia (natural) de la expresion fundamentalismo democratico, escrita como se ha dicho con posterioridad al libro, se convierte asi en complemento imprescindible suyo, y por eso se incorpora a este tomo.En el capitulo 12 de El fundamentalismo democratico trata Bueno de la degeneracion del principio de independencia del poder judicial, que ejemplifica con el caso de un juez corrompido por el complejo de Jesucristo, por lo que resultaba conveniente ofrecer en este tomo el rasguño que en septiembre de 2008 dedico a juez tan divina como humanamente acomplejado.Se completa este tomo quinto con otros dos rasguños publicados en El Catoblepas, intimamente relacionados con el asunto del libro: Corrupcion & Crisis (febrero de 2013) y Las Ideas fuerza de fundamentalismo democratico y contrafundamentalismo democratico (julio de 2014). En la pagina dedicada a este libro en el sitio de la Fundacion Gustavo Bueno podra el lector encontrar recopiladas varias entrevistas y algunos videos en los que el autor trata de esta obra.
Ver más