Catherine François narra en El árbol ausente experiencias de su niñez, transcurrida en la periferia parisina durante los primeros años sesenta. «Memoria de un tiempo y un lugar en los que todo son signos», dice Santiago Auserón en el prólogo. Fascinada por el poder sugestivo y el sentido ambiguo de las palabras, en la frontera donde la geometría repetitiva de la ciudad se encuentra con el entorno natural convertido en terreno baldío, la niña del relato y su grupo de amigos nos devuelven a la intriga de esas situaciones, inocentes en apariencia, en que se empieza a construir la trama de las significaciones, con su misteriosa relación entre presencias y ausencias, entre sonidos y silencios. A través de escenas cautivadoras, en las que lo que apenas puede ser nombrado se revela con sorprendente claridad, por medio de ideas en germen y sensaciones veloces que el lector reconoce como parte de una memoria común, este libro consigue transmitir la emoción del pensamiento incipiente que se enfrenta a la complejidad del mundo. Su prosa alcanza dimensión lírica en la tarea de preservar para la edad adulta la aventura del aprendizaje.
Ficha técnica
Traductor: Santiago Auserón
Editorial: Demipage
ISBN: 9788492719020
Idioma: Castellano
Número de páginas: 127
Tiempo de lectura:
2h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Narrativa
Narrativa
Serie/Saga: Narrativa francesa
Alto: 20.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Catherine François
Catherine François (París, 1953), licenciada en Letras Francesas por La Sorbona y por la Universidad Complutense de Madrid. Reside desde 1975 en España. En 1985 se interesó por la poesía y el pensamiento de la antigua China. En 1999 publica Caminos bajo el agua, donde recrea las leyendas en torno al río Amarillo y el pensamiento taoísta. En 2004 publicó L’arbre absent, sus memorias acerca del aprendizaje del lenguaje durante la infancia, editadas después en España (El árbol ausente, 2009). En 2014 publicó Los reyes poetas, obra que contiene los relatos dramatizados Al-Mutasim de Almería y Las pasiones de al-Mutamid. Ha traducido al francés los Sonetos de Garcilaso de la Vega. En la actualidad prepara una colección de relatos.