¿Qué es el amor? En El banquete, uno de los diálogos más profundos de la filosofía antigua, Platón nos invita a una cena donde un grupo de personajes brillantes de la Atenas clásica alza su copa para elogiar a Eros, el dios del amor y el deseo.
Cada participante ofrece su visión del amor: desde el deseo carnal hasta la aspiración espiritual, desde la embriaguez hasta la sabiduría. Pero es Sócrates quien propone una visión provocadora: el amor verdadero no busca la belleza del cuerpo, sino la del alma y del conocimiento.
Una nueva selección de pasajes de El banquete, una de las exploraciones más influyentes sobre el amor, y origen de la idea de «amor platónico». Una traducción cuidada y una introducción que muestra por qué este diálogo sigue muy vigente.
Ficha técnica
Traductor: Jacinto Pariente
Editorial: Koan Ediciones
ISBN: 9788410358195
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 10.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Platón
PLATÓN. (Atenas o Egina,2 ca. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.