Manuel Altolaguirre (1905-1959) preparaba un libro de memorias cuando la muerte le sorprendió en España, justo despues de su regreso tras 20 años de exilio. "El caballo griego" recoge los capítulos que el autor tenía ya listos para ese volumen, notas biográficas que abarcan desde el pasado remoto de la infancia hasta el crudo comienzo del exilio. Pero el libro constituye, ante todo, un valioso retrato de la escena literaria española de los años treinta y de sus protagonistas, en una serie de textos muy diversos (ensayos, notas y reseñas) en que el poeta, impresor y dramaturgo malagueño reflexiona sobre su propia trayectoria profesional, pero tambien sobre los escritores que tuvo el privilegio de conocer y tratar, sobre las circunstancias históricas que los unieron a todos, y muy especialmente sobre la guerra civil, que de manera tan violenta y tan brusca puso fin a una de las epocas más brillantes de la cultura española moderna.
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788475228198
Idioma: Castellano
Número de páginas: 150
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
Letras madrileñas Contemporáneas
Letras madrileñas Contemporáneas
Número: 19
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 330.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Altolaguirre
(1905-1959) Nació en Málaga en 1905. En 1923 funda su primera revista poética; a partir de 1926 co-dirigió con Emilio Prados la revista Litoral. Viaja a Francia en 1930-1931, estableciendo allí su propia imprenta privada. En 1932 casó con la poetisa Concha Méndez. De 1933 a 1935, estancia en Londres, donde fundó la revista hispano-inglesa 1616. En 1935 regresa a España y edita otra revista dirigida por Pablo Neruda. En enero de 1936 funda la colección poética Héroe. En la guerra civil luchó al lado de la República. En febrero de 1939 abandona España y se traslada primero a Cuba y luego a México, donde transcurrirá todo su exilio. A partir de 1950 se dedicó a productor cinematográfico, y en 1959, durante un viaje a España, perdió la vida en un accidente de automóvil.