Sinopsis de EL CASO DORA, MAS ALLA DEL DIVAN: DIARIO IMAGINARIO DE IDA BAUER
En 1900 en Viena, Ida Bauer, una joven de dieciocho años, que padece asma y diversos trastorno nerviosos, es conducida por su padre a un médico desconocido cuya reputación comienza a despuntar. Ida no sabe aun lo que la palabra "psicoanálisis" significa y se somete al tratamiento. Mas tarde su seudónimo de "Dora" será famosos y su caso hará correr ríos de tinta en la literatura científica. Freud, su psicoanalista, y otros estudiosos después de el, tratarán de elucidar los enigmas de su enfermedad, indagando en los mecanismos de la histeria. Sin ella la moción de transferencia no hubiera sido elaborada como fue a partir de ese momento. Pero antes de ser un caso, ¿en que pensaba Ida Bauer? ¿Que se decía al abandonar cada día el diván de Freud? La autora ha intentado pasa al otro lado de la escena habitual, abandonando la posición de terapeuta y poniéndose en lugar de la paciente, dándole la palabra "más allá del diván", escuchando sus quejas, su lucha, sus angustias. Ha acompañado a Dora en sus tres mese de análisis con Freud, imaginando sus fantasías más íntimas, compartiendo las frustraciones y la rabia que no supo o que no pudo expresar a su psicoanalista... quizás porque Freud en su contra-transferencia no se lo permitió. En ese otoño de 1900 empieza el diario imaginario de tres meses en la Bregasse, 19, la consulta de Sigmund Freud.