¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


EL CEMENTERIO MARINO

ALHULIA, S.L. - 9788496083875

Poesía Poesía contemporánea extranjera del XIX al XXI

Sinopsis de EL CEMENTERIO MARINO

Fruto de un largo periodo de introspección y de madura reflexión, pocas obras líricas han alcanzado la repercusión e influencia de El cementerio marino, que tras su publicación en 1920 no tardó en convertirse en uno de los puntos de referencia obligados de la literatura del siglo xx. Esta edición reproduce, en forma paralela, el poema en su versión original y la traducción que Jorge Guillén hiciera para Revista de Occidente en 1929. La introducción del propio Paul Valéry (1871-1945) no sólo explica la génesis y elaboración del poema, sino que expone también los principios básicos de su «poética» y analiza con gran penetración las notas características que diferencian cualitativamente el verso de la prosa. El largo estudio complementario del profesor Gustave Cohen hace justicia a su título -«Ensayo de explicación de El cementerio marino»- y aclara al lector muchas de las dificultades y oscuridades del poema.

Ficha técnica


Editorial: Alhulia, S.L.

ISBN: 9788496083875

Idioma: Castellano

Número de páginas: 69

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/06/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Granada

Especificaciones del producto



Escrito por Paul Valéry


Paul Valéry, célebre poeta, ensayista y dramaturgo francés, nace en Sète en 1871. Mientras estudia letras en Montpellier, escribe sus primeros poemas simbolistas. No obstante, a los veintiún años, tras una profunda crisis espiritual, decide romper momentáneamente con la poesía y dedicarse al estudio de las Matemáticas y de la Filosofía. Ya instalado en París, escribe ensayos como Introduction à la méthode de Leonardo da Vinci y, sobre todo, La soirée avec Mr. Edmond Teste (1906), obra que le consagró entre los pensadores de su época. Su retorno a la poesía en 1917, tras servir unos años—de silencio—en el Ministerio de la Guerra, es triunfal pues publica el largo poema La joven Parca (Cuadernos marginales, 34), que pasa a ser una de las obras cumbres de la poesía francesa. En 1922, publica otra obra poética, Le cimetière marin, a la que sigue, al año siguiente, la no menos mítica Eupalinos. En 1929, sin embargo, abandona definitivamente «el arte de los versos». Elegido en 1927 miembro de la Academia Francesa, ocupa a partir de entonces altos cargos políticos en la tercera República, sin dejar por ello de escribir obras como Essai sur Stendhal, Propos sur l´intelligence y Mon Faust. Desde 1938 hasta su muerte en 1945 dio un curso de poesía en el Collège de France. Está enterrado en el «cementerio marino» de Sète que le inspiró su obra maestra.
Descubre más sobre Paul Valéry
Recibe novedades de Paul Valéry directamente en tu email

Opiniones sobre EL CEMENTERIO MARINO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana