EL CENTRO DEL MUNDO

(1)

Almuzara - 9788418089817

(1)
Novela histórica

Sinopsis de EL CENTRO DEL MUNDO

Con once naves, algo más de cuatrocientos soldados, once capitanes, una decena de caballos y unas cuantas piezas de artillería, Hernán Cortés desembarca en 1519 en las costas de lo que ahora se conoce como México. Cuando toma la decisión de quemar las naves ya no hay vuelta atrás. A partir de ahí empieza una de las aventuras más colosales de la historia de la humanidad, la marcha hacia Tenochtitlan, el centro del mundo, el corazón del inexpugnable imperio azteca gobernado por Moctezuma que tiene sometidos por el terror a los demás pueblos del Anáhuac: dos culturas y dos mundos que se enfrentarán a muerte. "El centro del mundo" es una novela histórica que se puede también leer como una apasionante novela de aventuras con dos tramas paralelas que se entrecruzan: el avance imparable del ejército de Hernán Cortes hacia Tenochtitlan, sumando por el camino aliados gracias a las artes de Malintze, y la inquietud que eso produce en Moctezuma, que cree ver en Cortés la reencarnación del dios Quetzacoalt y el fin de su imperio. Luchas intestinas, castigos atroces, batallas épicas y sacrificios rituales conforman una novela en la que hay también un lugar para el amor: el de los conquistadores con nativas que se sumaron a la expedición, y el prohibido entre dos hermanos, Netzahualcóyotl y Chimali, los hijos de Nacuítzolt, el despiadado decano de los sacerdotes. "Excepcional en la historia de la literatura en España, José Luis Muñoz ha escrito obras sobre casi todos los géneros, desde la novela negra -donde es un indudable maestro- a la erótica, de la denuncia social a la novela histórica, sin renegar por ello de su visión, a su vez límite pero esperanzadora, de un ser humano capaz de la máxima crueldad, pero también de enfrentarse a la injusticia. La ambiciosa y soberbia EL CENTRO DEL MUNDO es un magnífico ejemplo de este creador genial y variopinto." JOSÉ CARLOS SOMOZA "La fecundidad literaria de José Luis Muñoz abarca todos los géneros; su incesante búsqueda de temas, situaciones y personajes nuevos, y su estilo contundente y directo, son garantía de buen hacer novelístico". FERNANDO MARTÍNEZ LAINEZ

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788418089817

Idioma: Castellano

Número de páginas: 472
Tiempo de lectura:
11h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/09/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Novela Histórica

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 632.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Muñoz


José Luis Muñoz (Salamanca, 1951) reside en el Valle de Arán, donde codirige, junto a Lluna Vicens, el festival cultural Black Mountain Bossòst. Novelista, articulista y crítico literario y cinematográfico, ha sido reconocido con prestigiosos galardones como los premios Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Francisco García Pavón, Ignacio Aldecoa y Carmen Martín Gaite. Con una prolífica trayectoria que abarca sesenta libros publicados, Muñoz se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la novela negra. Sin embargo, su obra también explora con éxito la novela histórica, género en el que destacan títulos como Los ritos secretos, El hijo del diablo y su biografía novelada de Vlad Drakul. Asimismo, sus novelas El secreto del náufrago y El centro del mundo, publicadas por Almuzara, abordan con rigor y profundidad la conquista de México por Hernán Cortés. Muñoz es también el autor de la trilogía épica La pérdida del paraíso, cuyo primer volumen ha inspirado la serie Los 39, una producción de Secuoya Films, dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra para Televisión Española.
Descubre más sobre José Luis Muñoz
Recibe novedades de José Luis Muñoz directamente en tu email

Opiniones sobre EL CENTRO DEL MUNDO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Lluna Vicens

28/11/2020

Tapa blanda

Una buena novela puede ser cualquier novela que te haga pensar o vibrar. Tienes que sentir lo que sienten sus protagonistas, amor, dolor, desidia, rabia. Cualquier sentimiento que sea capaz de atravesarte la piel y sacarte de tu zona de confort. Despertar incomodidad si el contenido de la misma, así lo requiere. Los sentimientos que nos puedan despertar no tienen que ser dramáticos, y quedar expuestos a desaparecer en cuanto acabemos su lectura. Una buena novela tiene que dejar un sentimiento duradero, tiene que despertar nuestro interés a pesar de llegar al final, hacer que nos importe de una forma u otra. O bien sus personajes o los acontecimientos. Una buena novela no precisa de finales felices, ni personajes que nos sean simpáticos. Tampoco que nos recree la vida tal y como la conocemos. Pero sí hay algo que le exijo a una buena novela, y es que debe dejar clara alguna convicción del autor, estar escrita de modo que transmita la idea de éste. Poco importa que sea simple o compleja, pero si fiel a los hechos y acontecimientos, aunque estos sean ficticios. Aquel autor que decide decantarse por aquello que es falso o trillado, simplemente para terminar mascullado por los lectores sin capacidad de comprensión, nunca serán leídas por mi. Si quieres saber cuando tienes entre las manos una buena novela, simplemente observa tus propias sensaciones al llegar a la última página. Os recomiendo la lectura de El centro del mundo de José Luis Muñoz, por varios motivos: Novela trabajada y documentada durante 15 años. Ceñida a los hechos históricos que en ella se relatan. Información detallada de los hechos, costumbres, alimentación, hábitos. No solo se puede leer como novela histórica, puedes tener una lectura de aventuras, incluso como libro de consulta, ya que las últimas 10 paginas del libro son glosarios de palabras en azteca y quienes eran todos y cada uno de los casi 200 personajes que habitan en sus páginas. A pesar de sus palabras en azteca, dentro del contexto de la frase no hay problemas de comprensión. Con un ritmo ágil que no decae en sus 459 páginas, es la lectura perfecta para cualquiera que quiera volver sobre los pasos de Hernán Cortés y revivir 500 años más tarde, la Conquista de Tenochtitlan.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana