"Cambiando el lenguaje todo cambia. Pero para ello antes hemos de tomar consciencia del poder de
la palabra, la herramienta más poderosa, aquella que nos permite relacionarnos con los demás,
aquella que nos permite construir nuestra propia realidad. Tanto poder tiene el lenguaje que
determina la forma en la que vemos el mundo e incluso nuestra salud física y mental. La palabra le
da forma al pensamiento, al igual que el cuerpo al alma. Es por ello por lo que resulta fácil forjar
ideologías, creencias e incluso sentimientos a través de la palabra. Si en nuestro interior guardamos
amor, las palabras canalizarán amor. Si en nuestro interior, guardamos odio y rencor, las palabras
serán reflejo de ello. Funciona igualmente de forma viceversa, si nuestras palabras son de amor,
guardaremos amor en nuestro interior, pues hay sincronicidad y armonía entre la palabra y la
emoción sentida. Una lleva a la otra, y la otra lleva a la una.
En este libro el lector encontrará todas las claves para hacer del lenguaje una herramienta que le
conceda felicidad y bienestar. Podrá identificar los códigos de palabas que nos hacen daño, para que
cuando aflore el lenguaje de la infelicidad seamos conscientes de su presencia y podamos cambiarlo."
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788417954277
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/09/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Córdoba
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Nieves López González
Sevilla (1981) Profesora de Lengua y Literatura y colaboradora en la revisión y asesoramiento en la redacción estilística de trabajos académicos posgrado (Tesis Doctorales, Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado). Conferenciante habitual sobre la defensa de las hablas andaluzas, y de ahí surge la idea de plasmar esta defensa de la dignidad andaluza reflejada en su habla en una obra. En el libro se aborda la defensa del habla andaluza desde una dimensión lingüística, al mismo tiempo que se reflexiona, desde una perspectiva psicológica sobre la dignidad de los andaluces. Todo ello acompañado de un sutil matiz lírico. Actualmente, colabora en distintos proyectos del Instituto Lectura Fácil, asociación y cooperativa que tiene como objetivo defender los derechos a comprender la información que nos rodea y como redactora en un proyecto de accesibilidad cognitiva, lenguaje claro y lectura fácil en las Administraciones Locales Andaluzas. Tiene su propio blog de escritura. En él, sube audios con sus ensayos y relatos leídos. http://miradasconpalabras.blogspot.com.es/