En un espacio de mitos letrados que tratan de fundar valores absolutos, los cómics son páginas contradictorias de héroes frágiles que no aspiran a llenar las estanterías de las bibliotecas ni pasar a los anales de la historia, aunque estén impresos en el mismo papel que los libros y los periódicos.
Este libro propone una interpretación de los cómics como factor cultural capaz de representar la modernidad masiva y popular del siglo XX. Para ello, describe, con varios ejemplos, el espacio de la cultura de masas en el que se forjaron los cómics y cómo la literatura, ya en siglo XIX, presintió ese nuevo pulso masivo cultural de la modernidad, y demuestra cómo algunos de los cómics españoles, cubanos, mexicanos y argentinos que surgieron entre los años 40 y 60 fueron un artefacto cultural de la modernidad que establecieron espacios de resistencia intelectual dentro de la sociedad.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437620572
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Signo e imagen
Signo e imagen
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 339.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ana Merino
Ana Merino (Madrid, 1971), novelista, poeta y dramaturga especialista en teoría del cómic, se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una maestría en Columbus, Ohio, y se doctoró por la Universidad de Pittsburgh. Es catedrática y fundadora del MFA de escritura en español en la Universidad de Iowa, que dirigió entre los años 2011 y 2018. Ganadora del Premio Nadal 2020 por El mapa de los afectos, ha publicado también la novela Amigo y ocho poemarios, entre ellos: Preparativos para un viaje (Premio Adonáis 1994), Juegos de niños (Premio Fray Luis de León), Los días gemelos y La voz de los relojes, así como dos libros de poemas para niños: Hagamos caso al tigre y El viaje del vikingo soñador. También ha escrito la novela juvenil El hombre de los dos corazones y numerosas obras de teatro, entre las que destaca Salvemos al elefante, dirigida al público infantil.