El crimen de la escritura trata sobre el engaño y la confianza. Los falsificadores juegan con los textos y las identidades como los magos con nuestro reloj y nuestra credulidad.
El libro recorre los servicios políticos, religiosos e históricos que las falsificaciones han prestado a la comunidad y da cuenta, además, del deseo de los escritores de ir más allá en su creación de mundos posibles para que la ficción suplante a la realidad. Las falsificaciones, que reescriben y revisan lo que conocemos y nos conforma, atentan contra el orden establecido, contra la historia y contra la historia literaria.
Espías, escritores y eruditos, como Lope de Vega, Miguel de Molina, Cervantes, Moratín, Bécquer, Menéndez Pelayo, Lasso de la Vega, Machado o García Lorca, son algunos de los implicados en estos crímenes.
Ficha técnica
Editorial: Abada Editores
ISBN: 9788416160020
Idioma: Castellano
Número de páginas: 456
Tiempo de lectura:
10h 53m
Fecha de lanzamiento: 04/06/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
Lecturas de historia de la literatura
Lecturas de historia de la literatura
Alto: 16.5 cm
Ancho: 23.5 cm
Grueso: 0.2 cm
Peso: 806.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joaquín Álvarez Barrientos
Profesor de investigación del CSIC y presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII. Premio Leandro Fernández de Moratín y premio de investigación de la Real Sociedad de Menéndez Pelayo, se ocupa de la historia intelectual y cultural española: hombres de letras y República Literaria, intelectuales y políticos, instituciones culturales, literatura popular, historia urbana. Últimamente ha publicado El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas (2014), Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701- 1833) (2017), El actor borbónico (1700-1833) (2019) y El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII (2020).