Sinopsis de EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Análisis del artículo 23 de la Convención de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas y para ello prohíbe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar.El presente libro tiene por objeto el análisis del artículo 23 de la Convención de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas y para ello prohíbe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar. Debe aclararse que este estudio no tiene por objeto analizar en detalle las instituciones que pone en jaque el artículo 23 y que alcanzan a la práctica totalidad del derecho de familia, sino verificar, desde un enfoque de derechos humanos, si su regulación se adecúa a los dictados del texto internacional y, si no es así, realizar propuestas de reforma que acomoden nuestro Derecho de familia a los postulados de la Convención, incluyéndose las referencias oportunas al Derecho comparado que resultan, sin duda, imprescindibles en un trabajo de esta naturaleza. . La obra se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos se destina a perfilar el contexto ...
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429021738
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 495.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Cristina Guilarte Martín-Calero
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, obtuvo el Grado de Doctor en 1995 en esta misma Universidad, en la que ha desarrollado toda su carrera académica primero como Profesora Titular y, hoy, como Catedrática de Universidad. Su área de conocimiento es el Derecho civil y, en particular, el derecho de la Persona y de la Familia. Ha ocupado cargos unipersonales de máxima responsabilidad en la Universidad de Valladolid, como Directora de área de Grado y como Vicerrectora de Calidad e Innovación Educativa. En la actualidad es Directora del Departamento de Derecho civil, miembro de distintas organizaciones académicas nacionales y extranjeras relacionadas con sus líneas de investigación y Patrona de la Fundación DERECHO y DISCAPACIDAD. Es autora de numerosas contribuciones científicas relacionadas con el mundo de la discapacidad (entre otras, La curatela en el nuevo sistema de capacidad graduable, Estudios y Comentarios jurisprudenciales sobre Discapacidad, Matrimonio y Discapacidad).