leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL DISCURSO FILOSOFICO DE LA MODERNIDAD

(2)

Katz editores - 9788496859296

(2)
Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de EL DISCURSO FILOSOFICO DE LA MODERNIDAD

La modernidad como "proyecto inacabado" ha estado presente en la reflexión de Jürgen Habermas desde el discurso que, bajo el mismo título, ofreció al recibir el premio Adorno en 1980. Los aspectos filosóficos del problema se pusieron en evidencia gracias a la difusión de las obras de los neoestructuralistas franceses y a la generalización del término "posmodernidad". En esta obra fundamental, Jürgen Habermas asume el desafío representado por la crítica neoestructuralista de la razón y, para ello, reconstruye paso por paso el discurso filosófico de la modernidad. Al analizar los giros históricos que condujeron a nuestra situación actual, Habermas pone a prueba sus ideas por medio de diálogos con un amplio espectro de críticos y teóricos del pasado y del presente: Bataille, Foucault, Derrida y Castoriadis, cuya lectura se articula con las de Schiller, Hegel, Nietzsche y los pensadores de la Escuela de Frankfurt: Horkheimer y Adorno.


Ficha técnica


Editorial: Katz Editores

ISBN: 9788496859296

Idioma: Castellano

Título original:
Der Philosophische Diskurs der Moderne
Número de páginas: 418
Tiempo de lectura:
9h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/06/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Madrid

Colección:
conocimiento


Especificaciones del producto



Escrito por Jürgen Habermas


Jürgen Habermas
Nacido en 1929, es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort. Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras: «Más allá del Estado nacional» (4.ª ed., 2008), «Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso» (6.ª ed., 2010), «Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad» (2.ª ed., 2011), «La constitución de Europa» (2012), «Mundo de la vida, política y religión» (2015), «En la espiral de la tecnocracia» (2016), «Conciencia moral y acción comunicativa» (2.ª ed., 2018), «Verdad y justificación» (4.ª ed., 2018), «¡Ay, Europa!» (2.ª ed., 2018), «Teoría de la acción comunicativa» (3.ª ed., 2018), «Aclaraciones a la ética del discurso» (2.ª ed., 2018), «Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica» (2.ª ed., 2020), «Tiempo de transiciones» (2.ª ed., 2020), «El Occidente escindido» (4.ª ed., 2024) y, con Hilary Putnam, «Normas y valores» (2.ª ed., 2017).
Descubre más sobre Jürgen Habermas
Recibe novedades de Jürgen Habermas directamente en tu email

Opiniones sobre EL DISCURSO FILOSOFICO DE LA MODERNIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3.5/5

(1)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Guillermo

12/12/2024

Tapa blanda

La lectura que hace Habermas de autores como Derrida o Foucault es descaradamente sesgada y deformadora. Es un libro de los ochenta, por lo que tiene mucha vaguedad y puntos débiles que el propio Habermas planteará mejor más adelante. Por lo demás, es un libro fundamental para los lectores de Habermas y un buen manual sobre su comprensión de la postmodernidad.


DORADOZAPATA Dorado Zapata

27/07/2008

Tapa blanda

Unas obra imprescindible para conocer las tendencias actuales del pensamiento único y el discurso de la vuelta a la individualidad y por consiguiente el abandono del comunitarismo de fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana