Publicado en 1911, «El egotismo en la filosofía alemana» es una crítica brillante y temprana al núcleo del idealismo especulativo que dominó el pensamiento europeo entre los siglos XVIII y XIX. George Santayana se enfrenta a Kant, Fichte, Schelling y Hegel, cuestionando la tendencia a elevar el yo a principio absoluto del conocimiento y la realidad. En plena crisis de la modernidad, Santayana ofrece una respuesta escéptica, materialista y anglosajona frente a una tradición que juzga excesivamente abstracta y autosatisfecha. Más que una crítica técnica, su diagnóstico es cultural: el egotismo filosófico como síntoma de una civilización que se encierra en sí misma y pierde contacto con la experiencia común. Hoy, más de un siglo después, su mirada vigente frente a nuevas formas de narcisismo intelectual y culto a la identidad.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788499405728
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/04/2016
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
Clásicos del Pensamiento
Clásicos del Pensamiento
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 278.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por George Santayana
Nacido en Madrid de padres españoles, pero educado en Boston (Estados Unidos), donde alcanzó fama como poeta y filósofo en la Universidad de Harvard, viajero excepcional por Europa a partir de 1912, que eligió Roma como centro de sus últimos 30 años, Santayana logró una síntesis de lo más universal y rico de las tradiciones europea y norteamericana. La claridad, independencia y cordura de su pensamiento, unidas a la belleza de su expresión literaria, hacen de él un escritor atípico dentro de su marcado clasicismo, un sabio que contempla el mundo para ofrecer una reflexión esencial sobre la realidad humana y sobre las posibilidades de felicidad inteligente.