Sinopsis de EL ESCEPTICISMO HUMANISTA DE FRANCISCO SANCHEZ
Esta monografía pretende aportar una interpretación del discurso Quod nihil scitur en el contexto de la ciencia humanística. Introduce al lector en el marco cultural en que se publicó, a partir del estudio de los discursos científicos del humanismo. Por una parte, aporta la investigación sobre los argumentos elegidos de una tradición antigua y medieval del pensamiento sobre la naturaleza. Por otra, compara las diferentes interpretaciones que surgieron de la publicación del discurso, deduciendo la utilidad de su aportación al avance del método empírico. Francisco Sánchez se sirvió de la crítica anti-aristotélica de su tiempo. Supo anticiparse al método de conocimiento de Francis Bacon y al debate generado por René Descartes, en el que participó Pierre Gassendi. La perspectiva que resulta de este análisis facilita la comprensión de la crisis cultural de la que nació la civilización contemporánea y el pensamiento kantiano. Hombre y naturaleza establecerían a partir de entonces una nueva relación, para satisfacer las necesidades del progreso. El punto de partida de la exposición es el desarrollo de la enciclopedia antigua, y de la educación en las disciplinas (Juan Luis Vives, Michel de Montaigne). El comentario de Christian Thomasius contribuyó a la superación de la controversia en la que la obra había surgido. Pero en el cambio cultural que conocemos con el nombre de Ilustración, la difusión del conocimiento requería un uso diferente del lenguaje.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788491489795
Idioma: Castellano
Número de páginas: 145
Tiempo de lectura:
3h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/01/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Asunción Sánchez Manzano
María Asunción Sánchez Manzano es profesora titular de Filología Latina en la Universidad de León.