He aquí un ensayo de crítica literaria y artística que va más allá de su propio marco, que acaba constituyendo una exploración paciente, precisa y atormentada de todo lo que sale al encuentro del hombre de hoy por el simple hecho de existir "algo como el arte y la literatura": descenso hacia las profundidades, aproximación a la oscuridad, experiencia de la soledad y de la muerte. Se trata de un dominio en el que todo es tenebroso e incierto, pues el artista, como Orgeo, debe descender hasta ese punto hacia el cual parecen tender el arte, el deseo, el espacio y la noche. Pero éste no es un libro dogmático; es una experiencia ampliamente desarrollada, cuya forma, movimiento y unidad son tan importantes como las afirmaciones que en él se reflejan. Blanchot analiza la obra y la experiencia de Mallarmé, Hölderlin, Rilke y Kafka, por citar sólo estos nombres, conduciendo lentamente su investigación hacia lo que él llama su "centro", es decir, ese centro que se va desplazando según cuáles sean la presión ejercida por el propio libro y las circunstancias de su composición. Un centro que se mueve constantemente y a la vez sigue siendo el mismo, haciéndose cada vez más central, más escondido, más incierto y más imperioso. Un centro, en fin, que convierte este libro aparentemente fragmentario en una rigurosísima meditación sobre la conducta creadora.
Ficha técnica
Traductor: Vicky Palant, Jorge Jinkis
Prologuista: Jorge Jinkis
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788475097152
Idioma: Castellano
Número de páginas: 268
Tiempo de lectura:
6h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/05/1992
Año de edición: 1992
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Básica
Básica
Número: 56
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 346.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Maurice Blanchot
Maurice Blanchot (1907-) Escritor francés, novelista y crítico, conocido para trabajos como: Oración de la muerte, La mirada fija de Orpheus, Locura del día, El paso no más allá, y otros. Es, sin duda, una de las mayores figuras literarias del siglo XX. El interés que suscita su obra, tanto en España como en el resto del mundo, es cada día mayor, como demuestran las traducciones de sus libros y la ingente bibliografía secundaria sobre su obra.