"Estudio de historia comparada de intelectuales, investigación literaria de primer orden o
novela familiar con Borges, este ensayo parte de la revisión implacable de la figura de Guillermo de Torre
para iluminar las contradicciones, paradojas y tensiones que, desde 1927, aún genera un enunciado tan
polémico como «Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica». El concepto falso cosmopolitismo
vertebra estas páginas y sintetiza la incapacidad del nacionalismo español para entender la complejidad
americana, verdadero trasfondo de toda la polémica y todavía hoy motivo de discordia intelectual.
«Y los impostores intelectuales que sustentan esta fantasía saben que serán remunerados generosamente
por el Estado. Les esperan premios Cervantes, Princesa de Asturias y sillones en la Real Academia
Española de la Lengua; y esto es así desde hace casi un siglo. La unidad de España, como valor absoluto,
es una inversión a corto, medio y largo plazo. En definitiva, se trata de la actitud de los intelectuales ante
el naufragio del liberalismo español. O lo que es lo mismo: su falso cosmopolitismo.»
Antoni Martí Monterde (Torís, Valencia, 1968) es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada en la Universitat de Barcelona. Sus últimos libros son Stefan Zweig i els suïcidis d’Europa (2020,
Premi Serra d’Or), Nosaltres els europeus (2022) y Joseph Texte. Una història trista de la literatura comparada (2023).
En H&O Editores ha publicado Poética del Café. Un espacio de la modernidad literaria europea (2018)"
Ficha técnica
Editorial: H&o Editorial
ISBN: 9788412769692
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/01/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antoni Martí Monterde
Antoni Martí Monterde (Torís, Valencia, 1968) es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona. Además de numerosos artículos, ha publicado los libros "J. V. Foix o la solitud de l’escriptura" (1998) y "Poética del Café" (2007). Sus obras más recientes son "El far de Løndstrup. Assaig sobre la memòria moral dels espais" (2015), "Joan Fuster: la paraula assaig" (2019), "París, Madrid, Nova York: les ciutats de lluny de Josep Pla" (2019), premio Joan Fuster de Ensayo de los Premios Octubre 2018, "L’home impacient (Diaris 1996-1998)" (2020), premio Ciutat de València de ensayo 2019, y "Stefan Zweig i els suïcidis d’Europa" (2020). "La erosión" –en su primera edición en catalán– obtuvo el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos al mejor libro de narrativa del año 2001. Ahora se publica por primera vez en castellano en una versión firmada por el autor.