El hilo conductor de El habitante de las fotografías es un personaje que, colocado frente a diversas imágenes, distintas en el espacio y en el tiempo, reconstruye su pasado y especula con su futuro. Pero en la manera de hablar de su propia vida toma distancia con respecto a lo que sería un género típicamente autobiográfico. Por el contrario, son los personajes y las situaciones que muestran las fotografías los que se encargan de trenzar una historia fragmentada y dispersa pero con un carácter que trasciende las circunstancias del protagonista para convertirse en una visión del mundo y de su historia. Su parecido con un álbum de fotos es evidente: se trata de un conjunto de textos breves que recogen escenas, retratos, paisajes, encuentros. En cuanto a la estructura, el libro no consta de ninguna parte diferenciada; se trata de un solo corpus formado por breves textos independientes entre sí y vinculados cada uno a una anécdota o suceso; cada texto, una página. Sin embargo, la intención es que la suma de dichos textos, que navegan entre la prosa y la poesía, dé como resultado la atípica biografía de un personaje que ha estado en muchos lugares pero que en ninguno se ha sentido aceptado, integrado.
Ficha técnica
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788496119383
Idioma: Castellano
Número de páginas: 123
Tiempo de lectura:
2h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/02/2005
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Oviedo
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Menéndez
FERNANDO MENÉNDEZ (Mieres, 1953) es poeta, aforista y artista visual. Licenciado en Filosofia Pura, ejerció como profesor de Filosofía hasta su jubilación. Ha publicado más de treinta libros de poesía y aforismos y realizado más de 300 libros de artista. En DIFÁCIL han aparecido los poemarios Sin fondo, Contigo, Aguatinta y En la oquedad de tu nombre; los libros de aforismos Biblioteca interior, Dunas y Tira líneas; y los libros de artista 39 haikús, Caligrafía en el horizonte y Agua Marina. Ha recibido por la totalidad de su obra el Premio Internacional de Aforismo de Tacuci; la Mención de Honor en el Premio Internacional de Torino en Síntesis de Aforismo; el Premio de Honor de la Fundación Naji Naaman’s, por su obra completa, y el Premio Timón de la Fundación L’Arribada, entre otros. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, inglés y rumano.