Este libro recoge el texto del curso oral de seis sesiones sobre el tema El hombre: lo real y lo irreal que impartió Zubiri entre los mesesde febrero y marzo de 1967.Según Zubiri, el rodeo por la irrealidad es necesario para vivirhumanamente y en la vida del hombre lo irreal ocupa un volumen realmente fabuloso. Además, su filosofía de la irrealidad es comparablecon una filosofía de la realidad virtual, en los términos actuales. La versión del hombre a lo virtual en tanto que irreal es vitalmentenecesaria para poder estar en lo real. De hecho, vivimos un clamoroso éxito de la literatura fantástica y de la creación tecnológica demundos virtuales.El libro hace considerables aportaciones a una mejor comprensión de loque debe entenderse por experiencia, al destacar la relevancia de lo irreal y la función de las figuraciones como vía de acceso a larealidad. Asimismo, trata de superar las concepciones contemporáneas de la vida y refuerza la importancia de la fantasía.Esta concepción zubiriana de la capacidad creadora del ser humano constituye una respuesta a derivaciones del idealismo como las deSchelling y a posiciones como la de Nietzsche o similares, y una contribución fructífera para pensar a fondo el difícil problema modernoy contemporáneo de las relaciones entre verdad y libertad.Este libro recoge el texto del curso oral de seis sesiones sobre el tema El hombre: lo real y lo irreal que impartió Zubiri entre los mesesde febrero y marzo de 1967.Según Zubiri, el rodeo por la irrealidad es necesario para vivirhumanamente y en la vida del hombre lo irreal ocupa un volumen realmente fabuloso. Además, su filosofía de la irrealidad es comparablecon una filosofía de la realidad virtual, en los términos actuales. La versión del hombre a lo virtual en tanto que irreal es vitalmentenecesaria para poder estar en lo real. De hecho, vivimos un clamoroso éxito de la literatura fantástica y de la creación tecnológica demundos virtuales.El libro hace considerables aportaciones a una mejor comprensión de loque debe entenderse por experiencia, al destacar la relevancia de lo irreal y la función de las figuraciones como vía de acceso a larealidad. Asimismo, trata de superar las concepciones contemporáneas de la vida y refuerza la importancia de la fantasía.Esta concepción zubiriana de la capacidad creadora del ser humano constituye una respuesta a derivaciones del idealismo como las deSchelling y a posiciones como la de Nietzsche o similares, y una contribución fructífera para pensar a fondo el difícil problema modernoy contemporáneo de las relaciones entre verdad y libertad.
Ficha técnica
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420643335
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Obras de Xavier Zubiri
Obras de Xavier Zubiri
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 403.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Xavier Zubiri
Nació el 4 de diciembre de 1898 en San Sebastián (Guipúzcoa). Doctor en Filosofia y Teología; amplió estudios en Lovaina, Roma, Friburgo, Berlín y París, donde dio cursos de Filosofia, Física, Matemáticas, Biología y lenguas orientales. Catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid {1926); desde 1945 dio sus cursos y conferencias en la «Sociedad de Estudios y Publicaciones» de Madrid. En 1941 deja la enseñanza para dedicarse al estudio. En su obra filosófica destacan sus investigaciones ontológicas. En sus primeras obras trata temas históricos y analiza aspectos de la física contemporánea. Para Zubiri el ser humano se define como 'animal de realidades': su función primera estriba en enfrentarse de un modo sentiente con la realidad de las cosas. Falleció en Madrid el 21 septiembre de 1983.