Ángel Basanta, El Cultural:
Alfons Cervera (Gestalgar, Valencia, 1947) es autor de una docena de novelas y varios libros de poesía. En sus narraciones ha creado un territorio literario que se dibuja solidario entre espacios urbanos de marginación y miseria en contraste con otros ambientes más acomodados.Más que la narración de los hechos y que la descripción del miedo le interesa la percepción subjetiva de impresiones y sensaciones por unos personajes cuya caracterización se configura en sus mundos interiores. Por ello sus últimas novelas se construyen mediante la combinación mestiza de dos modelos integrados con singular armonía. Son la novela negra, de asunto criminal y ambiente urbanos de abandono, y la novela lírica, con la recreación subjetiva de lo que pasa por la mente de los personajes implicados en un texto adelgazado en su sintaxis muy sencilla pero con una elaboración estilística cargada de aliento poético. Así se manifiesta de nuevo en El hombre muerto, ganadora del premio Ciudad de Elche 2001 y traducida por su autor al castellano.
El comienzo descarnado descubre la extraña aparición de un hombre muerto -y con los testículos cortados- entre la hierba de un descampado, cerca de una gasolinera, en los alrededores del polígono industrial de una ciudad. A partir de este arranque brutal de novela negra...
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
ISBN: 9788495776266
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alfons Cervera
ALFONS CERVERA (Gestalgar. La Serranía. Valencia) ha publicado las novelas De vampiros y otros asuntos amorosos; Fragmentos de abril; Nunca conocí un corazón tan solitario; La ciudad oscura; El domador de leones; Nos veremos en París, seguramente; Els paradisos artificials; La risa del idiota; L’home mort (traducida por el propio autor al castellano, El hombre muerto); La lentitud del espía; Esas vidas (finalista del Premio Nacional de Narrativa 2009); Tantas lágrimas han corrido desde entonces; Todo lejos; Otro mundo; La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona y Claudio, mira. Sus cinco novelas del ciclo de la memoria (El color del crepúsculo; Maquis; La noche inmóvil; La sombra del cielo y Aquel invierno) han sido recogidas en el volumen Las voces fugitivas. Sus libros de poemas están reunidos en Los cuerpos del delito. Y sus artículos periodísticos y ensayísticos en La mirada de Karenin; Diario de la Frontera; Gurtel & Company; Yo no voy a olvidar porque otros quieran; Algo personal. Sus novelas gozan de gran repercusión pública y académica en Francia, Alemania y otros países europeos, así como en EEUU.