Sinopsis de EL HUEVO DEL ORNITORRINCO (LEER ES VIVIR)
ARGUMENTO Pepe y Pepa son una entrañable pareja de ornitorrincos que esperan ilusionados el nacimiento de su primer hijo. Lo tienen todo preparado para su pequeño: una madriguera confortable, un entorno ideal y mucho, mucho amor. Una mañana Pepe descubre un extraño huevo abandonado en la puerta de su madriguera y, tras algunas dudas, decide adoptarlo. Pepa está de acuerdo en cuidar este huevo y criar otro futuro hijo pero la situación se va complicando con la aparición de sucesivos huevos. Finalmente Pepe hace un terrible descubrimiento: los huevos pertenecen a los humanos y pueden resultar bastante peligrosos. Pepe, Pepa y su pequeño recién nacido toman una drástica determinación. Esta historia es un canto entrañable al amor, a la solidaridad y al respeto a la naturaleza. El contrapunto a la historia lo pone el comportamiento egoísta y avasallador de los humanos que ponen límites a la naturaleza y dañan los ecosistemas. Este cuento nos da pie para hablar de valores universales y rechazar actitudes tan negativas como el egoísmo. También nos hace reflexionar sobre el tema de la adopción y de la aceptación de lo diferente, pues, Pepe y Pepa no dudan en aceptar como propios otros hijos sin tener en cuenta de dónde ni de quién proceden. Derechos de la infancia: derecho a la supervivencia de las crías de animales. Ecología y Medioambiente: protección de especies y espacios naturales. Educación sexual: la reproducción. Educación ciudadana: rechazo a la discriminación por razón del sexo, raza o apariencias. AUTOR: Alfredo Gómez Cerdá es un escritor madrileño nacido en 1951. Sintió atracción por la literatura desde pequeño y decidió muy pronto que los libros le acompañarían siempre. Dio sus primeros pasos hacia el teatro, pero es más conocido por sus obras para el público infantil y juvenil. En 1982 ganó su primer premio al obtener el segundo puesto del Premio Barco de Vapor, que ganaría en 1989. Ha publicado más de 80 libros, ha escrito varios guiones para cómic, ha colaborado en prensa y en revistas especializadas y ha participado en numerosas actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil. Muchos de sus libros han sido reconocidos con prestigiosos galardones, dentro y fuera de Europa. EL ILUSTRADOR: Teo Puebla Morón nace en La Puebla de Montalbán (Toledo) en el año 1943.Su formación en el campo de la ilustración, el grabado y la pintura es autodidacta. Sus primeros trabajos como profesional surgen en el terreno de la publicidad. Habitualmente trabaja para editoriales españolas y extranjeras. Ha participado en numerosas exposiciones como pintor y como ilustrador, y compagina ambas facetas. Lista de Honor del Premio CCEI de ilustración 2003, por Dos plumas de águila. ENTORNO NATURAL
Ficha técnica
Ilustrador: Teo Puebla Morón
Editorial: Editorial Everest
ISBN: 9788413665405
Idioma: Castellano
Número de páginas: 48
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/09/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Leer es vivir
Leer es vivir
Número: 0
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alfredo Gómez Cerdá
Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid, en el verano de 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología Española, especializándose en Literatura. Comenzó escribiendo teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70. Sin embargo, en los 80 descubrió la literatura infantil y juvenil y pronto conoció el éxito. Desde entonces ha publicado más de setenta títulos, varios de ellos traducidos a otros idiomas. Gómez Cerdá ha colaborado en prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, como charlas, libro-fórum, programas radiofónicos, mesas redondas, conferencias, etc. Asimismo, ha formado parte de proyectos educativos realizados en Estados Unidos (Aprenda II, en San Antonio, Texas). Sus libros se venden en varios países de Europa, América y Asia. Ha escrito además varios guiones para cómic. Su labor literaria le ha reportado más de veinticinco galardones, entre los que se encuentran el segundo premio El Barco de Vapor 1982, el segundo premio Gran Angular de literatura juvenil en 1983, Premio Altea 1984, accésit del Premio Lazarillo 1985 y segundo premio de El Barco de Vapor del mismo año. En 1987 dos de sus libros ( La casa de verano y Timo Rompebombillas ) fueron incluidos en la Lista de Honor de la CCEI, y desde entonces ha repetido en numerosas ocasiones, casi cada año. En 1994 logró el Premio Il Paese dei Bambini de Italia, y en 1996 fue accésit del Premio de novela corta Gabriel Sijé. Se hizo con otro Premio Gran Angular en 2005 por su libro Noche de alacranes . Ese año también logró el White Raven de Munich. En 2006 fue Premio Fray Luis de León, mientras que en 2008 se hizo con el Premio Ala Delta, el Premio Lector 2008 y el prestigioso Cervantes Chico por el conjunto de su obra. 2009 le trajo de nuevo el White Raven, así como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.