GRIJALBO - 9788425359804
En una época oscura, marcada por la infamia y la superstición, solo lo más valientes clamarán justicia.
Una magistral novela histórica ambientada en la Barcelona del siglo XII en la que Juan Francisco Ferrándiz, autor de La tierra maldita, nos brinda acción, aventuras, traiciones, misterio y amor.
En una gélida mañana de 1170, un juicio cruel sella los destinos de dos familias enfrentadas por la avaricia y los usos feudales. Según marca la tradición, los primogénitos de las dos casas, de apenas meses de edad, deben ser sumergidos en agua helada. El que se hunda será el escogido de Dios, y eso dará la razón a su familia.
Tras el lastimoso evento, Blanca, la hija del noble Ramón de Corviu, resulta elegida, y Robert de Tramontana, el Condenado, tiene que ver durante años cómo los vencedores se apoderan de todas sus posesiones. Pero, en esos instantes en que ambos lucharon por sobrevivir, nació entre ellos una unión especial e inquebrantable. Y a la vez, en el alma del perdedor germinó el deseo de alcanzar un mundo más justo, alejado de las supersticiones.
Años después, el joven Robert abandona sus tierras para dedicarse al estudio de las leyes en Barcelona y en la lejana Bolonia, mientras combate contra el odio y las traiciones de sus enemigos. El hallazgo de un antiguo libro lo convierte en pionero de una gran renovación y no está solo en la lucha; en su corazón viaja siempre el recuerdo de Blanca, la joven con quien compartió el infame juicio del agua.
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Francisco Ferrándiz
Juan Francisco Ferrándiz nació en Cocentaina (Alicante) en 1971. Licenciado en Derecho, ejerce actualmente como abogado en Valencia. Es director del programa de radio Una nit al Castell, sobre historia, tradiciones, enigmas y leyendas valencianas, que se emite en varias emisoras a través de la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes. Sus novelas anteriores, Las horas oscuras (Grijalbo, 2012) y La llama de la sabiduría (Grijalbo, 2015), lo han consagrado como uno de los autores clave de la ficción histórica de nuestro país.
En su última novela, La tierra maldita, Juan Francisco Ferrándiz retrata la Barcelona del siglo IX con el talento y el rigor de los grandes maestros del género.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(18) comentarios
(13)
(4)
(1)
(0)
(0)
18 opiniones de usuarios
Alfonso Morales
15/03/2025
Tapa dura
Muy buen libro y bonita historia, y además muy bien narrada. De los mejores que he leído sin duda alguna. 100% recomendable
Fabiola
27/12/2021
Tapa dura
Novela histórica que nos adentra en las costumbres y ordalías de la Edad Media en la Corona de Aragón, y en el gran esfuerzo realizado para conseguir la aceptación de la justicia y equidad. He disfrutado con su lectura, con sus aventuras y con la mentalidad de esa época. 100% recomendable
sagrario zaragoza alejo
07/10/2021
Tapa dura
Segundo libro que leo de este autor y no decepciona. Usos y costumbres en cuanto a la ley aplicada por los señores feudales a finales del siglo XII en el Condado de Barcelona. Por otro lado, los estudiosos empiezan a querer revivir el derecho romano, Universidad de Jaca y Bolognia. Muy entretenido y formativo
SALVADOR JAVIER MIRALLES VERDÚ
13/08/2021
Tapa dura
Hacia tiempo que no me enganchaba tanto una novela histórica y esta lo ha hecho. El título te puede despistar, pero conforme vas leyendo todo va adquiriendo su porqué. Está centrada a finales del siglo XII, una época oscura en la que, poco a poco, se empezaba a ver la la luz y en la que se iban definiendo los reinos hispánicos como la Corona de Aragón, León y Castilla o Portugal. Su autor, un especialista en Derecho, nos facilita la comprensión de unas leyes basadas en una estructura feudal (bellatores, oratores y laboratores) en la que los reyes intentaban imponerse a una nobleza muy potente, arraigada en los usos tradicionales, que no quería perder ninguno de sus privilegios. He disfrutado con la recreación de la Barcelona previa a su expansión como ciudad y gran puerto comercial, a la Jaca donde surgieron los que estudiaron el antiguo Derecho Romano e incluyeron en su adaptación a la sociedad de más de diez siglos después de su uso generalizado o de la Bolonia, cuna de la primera universidad. Si a esto le añadimos las magníficas descripciones de los juglares, de las cortes reales o de las luchas entre güelfos y gibelinos o de los orígenes del cambio de la sociedad italiana del medievo al Renacimiento, tienes un conjunto muy bien trabado que hace que su lectura sea más que apasionante. Si te gusta la narrativa histórica, esta es la novela que no te debes perder.