¿Qué pasaría si las máquinas hablaran? ¿Qué nos contarían? ¿Qué pensaríamos si nos dijeran que llevan haciéndolo desde el siglo pasado? El lenguaje de las máquinas no es como el de las personas, pero se puede aprender. Las máquinas se expresan a través de los datos que las personas a su cargo pueden obtener, pero es muy importante saber interpretarlos para entender bien el mensaje. Por ello, en este libro se plantea cómo una buena interpretación puede ayudar a tomar una decisión acertada o, por el contrario, seguir un proceso erróneo. Esta es la cuestión: cómo interpretar números y datos para conocer su eficiencia. A través de las historias que cuentan las propias máquinas, en esta obra se trata el proceso de producción de una forma original y práctica que permite conocer y aplicar métodos de planificación y control de la producción. Todo se va sirviendo al lector de una forma narrada y sin utilizar análisis y datos difíciles de entender. Después de leer y trabajar con este libro no se volverá a mirar igual a las máquinas.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436833287
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Empresa y Gestión
Empresa y Gestión
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 202.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Santos
Javier Santos Blanco (Santander 1964). Funcionario del Estado, soy padre de familia numerosa, deportista fanático, campeón regional de Acuatlón, de triatlón cross…, en mi categoría de veteranos, por supuesto. Lector voraz, soy autor de tres novelas publicadas hasta el momento: Hijos de los hombres, 2018, Editorial Atlantis. Tierra de hidalgos, 2019. Ediciones Camelot. Finalista VI premio de novela histórica «Alexandre Dumas». La sombra de Bonnie Blue, Editorial Librosindie. Igualmente he participado en antologías: Viajes hacia la imaginación 2020. Editorial Maluma. Ganado premios en relato corto y cuento infantil «Tertulia Goya» 1996 y 1997. Finalista en premio internacional de microrrelato «Universo de libros». Publicado poesía, Poetas nocturnos así como microrrelatos tanto en revistas españolas, «Pluma, tinta y pincel», como sudamericanas: «Nocturna», «La sirena varada», Méjico. «Plumas», Argentina, «Artes escénicas» etc.