EL LIBRO DE LA ALMOHADA

(1)

SATORI EDICIONES - 9788417419820

(1)
Clásicos Narrativa extranjera hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL LIBRO DE LA ALMOHADA

El libro de la almohada es, probablemente, la obra clásica japonesa más leída en Occidente. Escrita a modo de diario íntimo por Sei Shonagon, al servicio de la emperatriz, nos permite acceder a la refinada corte de Heian y nos muestra, sin reparos, los deleites, las inquietudes, las veleidades y las predilecciones de una escritora única.Estas páginas, que pulverizan los siglos y las distancias culturales, narran la vida en la corte imperial de Japón de finales del siglo x a través de los ojos de una mujer excepcional —inteligente, pícara, quizá algo vanidosa, pero de sensibilidad delicada y talento desbordante. Un libro que demuestra que los clásicos no son clásicos porque lo digan los académicos sino porque, por muchos siglos que pasen, siguen resultando frescos como el primer día.

Ficha técnica


Editorial: Satori Ediciones

ISBN: 9788417419820

Idioma: Castellano

Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/11/2021

Año de edición: 2021

Colección:
Clásicos Satori

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 3.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Sei Shônagon


Descubre más sobre Sei Shônagon
Recibe novedades de Sei Shônagon directamente en tu email

Opiniones sobre EL LIBRO DE LA ALMOHADA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Belén

15/02/2024

Tapa blanda

El libro de la almohada es un diario íntimo que la autora, Sei Shonagon, escribió mientras fue dama de la corte de la emperatriz Teishi. Se cree que este periodo duró diez años porque la autora lo menciona en el diario. Fue hacia el año 1000, durante la Era Heian, y está considerada como una obra clásica de la literatura japonesa. El libro consta de trescientos capítulos numerados. Son breves, y en ellos la autora escribe sobre la vida de la corte. Utiliza aforismos, reflexiones, descripciones. Al final, unos Apéndices dan una información detallada e ilustrada del vestuario, carruajes, kimonos, etc. Fue una mujer muy observadora, cualidad que demuestra en sus escritos, con detalles muy triviales de todo lo que ve y escucha. Podía describir desde los cotilleos de palacio hasta deleitarse con una flor, un paisaje, el físico de las personas, todo lo que ella consideraba importante lo iba anotando. He andado un poco perdida, ya que ha sido mi primera lectura relacionada con la literatura japonesa y eran demasiados datos los que tenía que consultar. No lo he disfrutado como me hubiera gustado, así que no descarto que haya una segunda lectura. En cambio sí he tenido mis primeras impresiones sobre esa época. El prólogo es muy interesante. Resume la historia de cómo Teishi llegó a emperatriz y Sei Sonagon a dama de la corte. En el caso de la autora, la información es bastante escasa. Explica el porqué del título del libro y la forma en que ha sido traducido. El sistema de escritura de Sonagon era usado con frecuencia para decir cosas privadas o íntimas. En unas secciones describe nombres de plantas, árboles, aves, ríos, montañas,…en forma de catálogo. Estas secciones las he pasado por alto por carecer de interés para mí. En otras, cosas que no gustan, cosas desalentadoras, elegantes, que enervan, que provocan entusiasmo, etc. Las secciones que me han parecido más interesantes son en las que da información de la vida de palacio. Resulta interesante descubrir lo importante que era seguir el protocolo; con qué facilidad lo llevaban. Todo era de forma muy ritual. En conclusión, es un libro muy detallado en todos los sentidos, pero no apto para todo el mundo. No es un diario novelado y por ello no resulta tan atractivo, aunque no deja de ser interesante.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana