Editorial Pasado y Presente - 9788412138320
Especificaciones del producto
Escrito por JUDEA PEARL
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(0)
(1)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
AnCoBa
13/12/2020
Tapa dura
Orientación: Nos habla de Revolución Causal; es decir: causalidad (escalera y sus tres niveles: asociación, intervención y contrafactuales desde el prisma de observar, hacer e imaginar), diagramas causales (inventados por Bárbara Burks), datos (su historia, dispersión, "los datos, insuficiencia para comprender la relación causa-efecto"), factores de confusión, variables instrumentales, Probabilidades vs. causalidad, estático vs. cambiante, causalidad vs. estadística, regresión a la media, K.Pearson (rechazo a la causalidad), F.Galton y su quincunce, S.Wright (análisis de caminos y sus cobayas), T.Bayes (teorema y redes bayesianas), ensayos controlados aleatorios (RCT), paradojas de Monty-Hall, de Simpson, etc. y todo ello para avanzar en la Escalera de la Causalidad desde su primer peldaño (nivel 1) hasta el último (nivel 3). Finalizando con el análisis de la mediación (efectos directos e indirectos, Fórmula), para llegar a la conclusión de que la inteligencia artificial fuerte, no solo deberá incluir estos procedimientos técnicos, sino capacidades de libre albedrío y de distinción del bien y del mal, incluso superiores a las humanas. Todo lo expuesto, reflejado a través de ejemplos reales o imaginarios. Opinión sobre este libro: O se es estadístico, economista o con conocimientos sobre el tema, o el libro se hace pesado y difícil de seguir. Los muchos ejemplos son bastante entendibles. El libro desarrolla en su 95% métodos de análisis basados en procedimientos desarrollados por el autor y sus alumnos. Ameniza con historias y acontecimientos de los personajes que menciona. Bajo situaciones de causa-efecto aplica esos procedimientos a casos imaginarios, reales que existieron o puedan existir (relacionados con la salud, trabajo, educación, etc.), dando gran valor a la utilización de diagramas causales y desde estos a su formulación matemática como probabilidades para ayudar a la toma de decisiones y como una necesidad obligada en la concepción de máquinas "inteligentes". Así mismo, se extrae, adicionalmente, que la utilización de diagramas causales acorta la toma de decisiones que de otra manera el tiempo necesario para su resolución podría acarrear resultados desastrosos para la Humanidad. Amplia bibliografía, Notas a los capítulos e Índice alfabético. Yo planteo: ¿Ha sido utilizada la técnica del diagrama causal en la búsqueda de una solución aceptable en tiempo y vidas para la causa-efecto del "maldito" Covid19?.