Sinopsis de EL MENSAJE DE LAS MONEDAS ALMOHADES: NUMISMATICA, TRADUCCION Y PE NSAMIENTO ISLAMICO
Además de su importancia en la historia de la economía y de las artes, las monedas islámicas medievales constituyeron un destacado medio de expresión del ideario religioso y político dominante en los Estados que las emitieron. La dinastía almohade gobernó, durante la segunda mitad del siglo XII y el XIII, un imperio que se extendía por el Magreb y buena parte de la península Ibérica. Y bajo su gobierno hubo un gran desarrollo de múltiples aspectos culturales, incluido el discurso de legitimación teocrático sobre el que asentaban su poder. Este libro pretende mostrar que en las inscripciones y otros elementos semióticos de las monedas de los almohades se contienen los principales presupuestos de su visión de Dios, de la religión y de la política. Y asimismo que las monedas almohades culminaron un proceso de islamización y arabización de las formas numismáticas. Además de analizar el manejo que hicieron los almohades de ciertos conceptos coránicos, se traza una historia de las traducciones del discurso religioso islámico (como parte de las Escrituras y como elemento epigráfico) por parte del arabismo occidental
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Castilla-la Mancha
ISBN: 9788484272113
Idioma: Castellano
Número de páginas: 353
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/12/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Cuenca
Número: 10
Peso: 470.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel C. Feria García y MIGUEL VEGA MARTIN
Manuel Carmelo Feria García es profesor de la Universidad de Granada, Facultad de Traducción e Interpretación desde 2003. Ha sido investigador visitante en el Monterey Institute of International Studies, EE.UU., y en la Universidad de York, Reino Unido. Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga (2002). Es traductor-Intérprete de Lengua Árabe de la Administración de Justicia, Audiencia Provincial de Málaga de 1992 a 1997. Traductor Jurado de Lengua Árabe del Ministerio de Asuntos Exteriores desde 1994. Desde 2010 traductor colaborador externo (árabe e inglés) del Servicio de Español de la sede de las Naciones Unidas en Ginebra.