Sinopsis de EL METODO 2. LA VIDA DE LA VIDA (2ª ED.)
El formidable progreso de las ciencias de la vida (desde la teoría de la evolución y la biología molecular a la ecología, la ingeniería genética y la sociobiología) no deben llevarnos a rechazar las ideas de vida, existencia, individuo y sujeto, sino a comprenderlas más profundamente. Un acceso definitivo a las complejidades de la realidad viviente requiere una revolución de método: la vida, que emerge por entero del universo físico, es al mismo tiempo algo enteramente original en ese universo. Comparar la vida con la no-vida, no sería suficiente; hay que captar también la vida de la vida. La vida no se detiene allí donde comienza el hombre. La frontera que nos separa de los otros vivientes no es una frontera natural: es una frontera cultural, que no anula a la vida, sino que la abre al desarrollo del espíritu. Toda ciencia del hombre que reduzca la vida a lo privado es una ciencia privada de vida. Pensar la vida ha llegado a ser algo «vital» para nosotros. Al tiempo de cuestionarnos, la biología ha devenido la ciencia en cuestión. ¿Podemos consentir que la intervención genética y cerebral transformen la vida, nuestras vidas, nuestros espíritus, antes de que sepamos verdaderamente lo que son la vida, el cerebro, el espíritu, antes de que seamos capaces de controlarnos a nosotros mismos y de controlar a nuestros controladores?
Ficha técnica
Traductor: Ana Sánchez
Editorial: Catedra
ISBN: 9788437603971
Idioma: Castellano
Número de páginas: 544
Tiempo de lectura:
13h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1983
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 560.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Edgar Morin
Edgar Morin (París, 1921) es filósofo y sociólogo. Ha desarrollado una obra multidisciplinaria que abarca desde la epistemología hasta la política, pasando por la antropología y la educación. Es investigador emérito en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), institución en la que ingresó en 1950. Dirigió la revista Arguments entre 1954 y 1962 y a partir de 1977, pasó a dirigir el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS). En 1992 recibió el Premio Médicis de comunicación y en 1994 recibió la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia y el Premi Internacional de Catalunya.