Sinopsis de EL MUNDO NO ES PERFECTO, PERO PODEMOS MEJORARLO
Alexander Batthyány y Elisabeth Lukas conversan sobre los desafíos psicológicos y sociales de nuestros días, y responden a estas preguntas desde la perspectiva de la logoterapia de Viktor Frankl y los descubrimientos psicológicos actuales. ¿Cómo mantenerse mentalmente sano en las fases difíciles de la vida? ¿Cómo podemos abordar adecuadamente las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial? ¿Cómo proteger y mejorar la salud mental en tiempos de crisis, aportando además efectos positivos y sanadores para la sociedad? Alexander Batthyány y Elisabeth Lukas responden a estos desafíos psicológicos y sociales desde la teoría de la logoterapia desarrollada por Viktor Frankl y a la luz de los descubrimientos psicológicos actuales. En tiempos de zozobra, la confianza en nuestra capacidad de resiliencia, la búsqueda del sentido de la vida en las cosas diarias y la motivación que el hallazgo de sentido nos infunde son grandes ayudas para afrontar los retos cotidianos. Este libro, que recoge conversaciones entre los dos psiquiatras, brinda apoyo psicológico concreto y eficaz, invitándonos a valorar las pequeñas cosas cotidianas y a descubrir en ellas el sentido de la vida.
Ficha técnica
Traductor: Alberto Ciria
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425451003
Idioma: Castellano
Título original:
Die Welt ist nicht heil, aber heilbar. Schwierige Lebensphasen meistern
Die Welt ist nicht heil, aber heilbar. Schwierige Lebensphasen meistern
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 266.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alexander Batthyány
Alexander Batthyány (Budapest, 1971). Es director del Instituto Viktor Frankl en Viena y del Instituto de Investigación en Psicología de la Universidad Pázmány Péter de Budapest. Además, ocupa la cátedra Viktor Frankl de Psicología de la Universidad IAP de Liechtenstein y es profesor honorario del Instituto de Psicoanálisis de Moscú. Es autor de una quincena de libros que se han traducido a diez lenguas, entre los que cabe destacar «Foundations of Near-Death Research» o «Das Licht der letzten Tage». Actualmente divide su tiempo entre el ajetreo de Viena con su intensa vida académica y la calma de la campiña húngara, donde él y su mujer están desarrollando una comunidad intencional alternativa.