leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL NIÑO QUE COMÍA LANA

(4)

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433998873

(4)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de EL NIÑO QUE COMÍA LANA

Cuentos que se mueven entre lo macabro y lo irónico, entre la fábula y el esperpento, el crudo realismo y la fantasía más desaforada.


Cuentos que se mueven entre lo macabro y lo irónico, entre la fábula y el esperpento, el crudo realismo y la fantasía más desaforada.

Un niño traumatizado por la desaparición de su cordero empieza a comer lana, que vomita en forma de bolas; un ama de cría sueña con emigrar a América mientras mantiene la leche utilizando a un perrito; a un marqués le proporcionan dentaduras postizas de dudosa procedencia; a un niño le extirpan las amígdalas, que acaban convertidas en trofeo; un náufrago logra sobrevivir gracias a un secreto inconfesable; una anciana toma una decisión inaudita tras la muerte de su marido; un oficinista selecciona por catálogo a una novia que al final resulta no ser la mujer con la que soñaba... Estos son algunos de los estrafalarios protagonistas de los jugosos cuentos reunidos en este volumen.

Moviéndose entre lo macabro y lo irónico, entre la fábula y el esperpento, el realismo más crudo y la fantasía más desaforada, estas historias son una excelente muestra del particular, inimitable y estimulante universo literario de Cristina Sánchez-Andrade. En ellas asoman la Galicia rural, la España profunda, los escenarios de sainete, los personajes estrambóticos y las situaciones imposibles. Aparecen la muerte, el sexo, la codicia, las ensoñaciones, los engaños y los desengaños, pero también algún que otro crimen, toques grotescos, pinceladas macabras y un humor peculiarísimo, descacharrante y a veces perturbador.

La autora, que ya dejó constancia de la potencia de su personal voz en estupendas novelas comoLas Inviernas yAlguien bajo los párpados, demuestra aquí un dominio prodigioso de la distancia corta con relatos que seducen y sorprenden, llenos de giros inesperados. Cuentos deliciosamente perversos, inquietantemente divertidos, pérfidamente sugerentes.


«Una escritura que trabaja con los sentidos, una leyenda a ras de suelo, salvaje y feroz... Algo radicalmente nuevo en la literatura en castellano, original e insólita» (Manuel Rivas).

«Memoricen este nombre: Cristina Sánchez-Andrade. Es, sin más, una de las voces femeninas más poderosas que ha dado la literatura española» (Nuria Martínez Deaño,La Razón).

«En el caso de Cristina Sánchez-Andrade puede hablarse, desde luego, de una escritora con un mundo propio e insólito y un estilo que sorprende» (Luis García Jambrina,ABC).

«Esquiva el realismo común y da rienda suelta a una creatividad absoluta» (Santos Sanz Villanueva,El Mundo).

«Tremendista en la línea del mejor Cela» (J. Ernesto Ayala-Dip,El País).

«Cristina Sánchez-Andrade es, simplemente, una de las personas que mejor escribe en España» (Xurxo Fernández,El Correo Gallego).


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433998873

Idioma: Castellano

Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/12/2020

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España

Colección:
Narrativas hispánicas

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 301.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Cristina Sánchez Andrade


Cristina Sánchez-Andrade es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho, es natural de Santiago de Compostela. Actualmente vive en Madrid, donde compagina su labor como novelista con la docencia universitaria y con colaboraciones en distintos medios, entre ellos La Voz de Galicia y El País. En Anagrama ha publicado las novelas Ya no pisa la tierra tu rey (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2004); Las Inviernas: «El libro más bonito que he leído jamás» (Javier Puebla, Cambio 16); Alguien bajo los párpados: «Fascinante... Las magníficas dotes inventivas de Sánchez-Andrade deparan una fábula carnavalesca tan loca y divertida como engañosa, porque cuenta una tragedia» (Santos Sanz Villanueva, El Cultural), La nostalgia de la Mujer Anfibio: «Los lectores quedarán prendados… Una fiesta de la inventiva» (Ernesto Ayala-Dip, Babelia) y Habitada: «Esquiva el realismo común y da rienda suelta a una creatividad absoluta» (Santos Sanz Villanueva, El Cultural); el libro de cuentos El niño que comía lana, galardonado con el XVII Premio Setenil al mejor libro de relatos: «Despliega originalidad, mala leche, destilados surrealistas y una mirada cáustica» (Íñigo Urrutia, El Diario Vasco); el breve ensayo Fámulas y el libro de poesía Llenos los niños de árboles. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, polaco y ruso.

Descubre más sobre Cristina Sánchez Andrade
Recibe novedades de Cristina Sánchez Andrade directamente en tu email

Opiniones sobre EL NIÑO QUE COMÍA LANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

5/5

(3)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Manuel Bermejo Atienza

26/05/2023

Tapa blanda

Una maravilla. La historia de la mujer que se entierra verticalmente es genial y me hizo reír mucho imaginando las escenas. Muy recomendable.


ELENA ORTEGA MONZO

24/02/2021

Tapa blanda

Inesperado, delicado y doloroso al mismo tiempo. Una maravilla.


Magali

25/01/2021

Tapa blanda

Lectura muy interesante y recomendable.


Beatriz da Cuña Vergara

22/08/2020

Tapa blanda

El día antes de empezar el colegio volvió a aparecer en Marcela aquella mirada turbia y vacante. Por la noche vomitó, y aunque mi marido opinó que era mejor que la dejáramos unos días en casa yo me mostré firme el verano se había acabado para todos y nos gustase o no, también yo sentía aquella oscuridad viscosa de los últimos días de agosto trepándome por el estómago no nos quedaba más remedio que reanudar la rutina. No durmió bien y después de desayunar. Marcela rompió en un llanto manso. Era su última súplica pero al ver que no con seguía nada se puso la mochila y se marchó. Ese día su padre y yo lo pasamos pensando en ella Nada más llegar le preguntamos dónde había ido. Bien dijo. Respiramos tranquilos y nos sentamos a comer. ¿Has aprendido algo nuevo? le preguntó mi marido, se quedó pensativa. Luego fijó la vida en la cesta con los panecillos. Tomó uno de ellos y lo mordió. No dijo. ¿Nada de nada? quise saber yo. No pero la maestra llevó a una niña al baño y le lavó la boca con jabón dijo masticando sonoramente por algo que dijo ¿quién es? quise saber. Marcela guardó silencio. Se llama Petra dijo después de unos minutos. La profesora le lavó la boca y luego la mandó al despacho del director ¿Petra?se llama cómo yo? dije sorprendida. Tenía aquella mirada dura como el vidrio y qué es lo que dijo para que la profesora le lavadora la boca con jabón? Jesús menudo método. Pero ella dijo que prefería hablar de otar cosa. Al rato pidió permiso para levantarse y se marchó a su cuarto. Al día siguiente nada más llegar a casa le preguntarnos si había hecho amiguitos nuevos no si había jugado no si había aprendido algo no no había si había aprendido algo no no había hecho amigos ni jugado ni aprendido pero tenía hambre.... Un ligro muy entretenido para ver la vida de una niña.


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana