RM publica un diccionario de voces que nos hablan de personajes, lugares y épocas del París que fascinó a Cortázar y que el genial escritor recreó en su obra. En 2013, con motivo del cincuenta aniversario de Rayuela, la obra cumbre de Julio Cortázar, el Instituto Cervantes de París presentó la exposición Rayuela: el París de Cortázar, y editó un catálogo que no sólo incluía ensayos y fotografías de la muestra, sino también las Notas para un diccionario Cortázar-París-Rayuela, elaboradas por el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet, director del instituto parisino en ese momento. RM retoma el trabajo mencionado con el particular interés de ampliar e ilustrar las Notas, que ahora publica de manera precisa como un diccionario del París que fascinó a Cortázar y recreó en su obra. Bonet, con su conocida facilidad para contextualizar a personalidades de vanguardia, ha creado un repertorio de más de cuatrocientas voces que nos hablan de personajes, lugares y épocas, así como de arte, música y literatura, en relación con Julio Cortázar y París, ciudad de adopción del escritor.
Ficha técnica
Editorial: Rm Verlag
ISBN: 9786078295425
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/02/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Barcelona
Peso: 432.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Manuel Bonet
Es escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones. Ha sido director del IVAM de Valencia y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Es autor de ensayos sobre Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda o Martín Chirino, y de ediciones críticas de Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens, Rafael Lasso de la Vega o Joan Perucho. Ha comisariado, entre otras muchas, exposiciones como "El surrealismo entre el Viejo y el Nuevo Mundo", "El poeta como artista" o "El ultraísmo y las artes plásticas". Es autor de un monumental Diccionario de las vanguardias en España (1995) y de Impresos de vanguardia en España (1912-1936) (2009). Ha publicado los poemarios La patria oscura (1983), Café des exilés (1990), Polonia-Noche (2008) y Nord-Sud (2011), así como el dietario La ronda de los días (1990).