En este diccionario, Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte, y actual director del IVAM reúne el fruto de muchos años de investigación en torno al fascinante mundo de las vanguardias españolas. Las artes plasticas, la arquitectura, la fotografia, la poesia, la novela, el teatro, el ensayo, el diseño grafico, la musica, la danza y el cine. Ningun campo queda fuera de esta obra en la que se subrayan las conexiones mas inesperadas, y en la que junto a las figuras mayores (Picasso, Juan Gris, Julio Gonzalez, Torres Garcia, Miro, Dali, Ramon Gomez de la Serna, Lorca, Buñuel, Josep Lluis Sert, Mompou...) desfila una multitud de personajes menos conocidos, algunos de ellos extremadamente atractivos. Quien quiera conocer el pulso moderno de los años diez, veinte y treinta españoles, debe acudir a estas paginas, en las que se encontrara lo mismo con los pintores del realismo magico madrileño que con los arquitectos del GATEPAC, los poetas ultraistas sevillanos o los humoristas de Hollywood; lo mismo con los surrealistas canarios o los compositores influenciados por Schonberg o por Satie, que con los fotografos de las Misiones Pedagogicas o los decoradores de La Barraca; con La Gaceta Literaria lo mismo que con Nos, los comunistas de Octubre, los falangistas donostiarras de GU o los liberales orteguianos, los socialistas o los anarquistas. Tampoco falta una amplia representacion de los extranjeros que aqui trabajaron: rusos de los Ballets, cubistas y dadaistas franceses, formistas polacos, poetas argentinos o peruanos, pintores uruguayos, fotografos alemanes, espias en Mallorca, veraneantes en Ibiza... Un libro, en definitiva, de indispensable consulta y el primer diccionario completo y riguroso de esos años, que muchos leeran como un relato apasionante y novelesco.
Ver más