LOS POEMAS COTIDIANOS; MAX AUB: CRONICA DE SU ALBA

PRE-TEXTOS - 9788481916799

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de LOS POEMAS COTIDIANOS; MAX AUB: CRONICA DE SU ALBA

Como 'Los poemas cotidiando' va a ser reproducido facsimilarmente a partir del ejemplo de la madre del poeta .' ejemplar de mi madre ejemplar', reza la dedicatoria, que se conserva en la biblioteca Fundación Max Aub de Segorbe, conviene subrayar su exquisita calidad tipográfica. Conocidos son el interés de Max Aubpor la tipografía y el cuidado que siempre puso en la elección de tipos, papeles, viñets, 'culs-de-lampe' desde el pirmero- que es éste- hasta el último de aquellos de sus libros que pudo cuidar.

Ficha técnica


Editorial: Pre-textos

ISBN: 9788481916799

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Valencia

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Manuel Bonet y Max Aub


Es escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones. Ha sido director del IVAM de Valencia y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Es autor de ensayos sobre Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda o Martín Chirino, y de ediciones críticas de Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens, Rafael Lasso de la Vega o Joan Perucho. Ha comisariado, entre otras muchas, exposiciones como "El surrealismo entre el Viejo y el Nuevo Mundo", "El poeta como artista" o "El ultraísmo y las artes plásticas". Es autor de un monumental Diccionario de las vanguardias en España (1995) y de Impresos de vanguardia en España (1912-1936) (2009). Ha publicado los poemarios La patria oscura (1983), Café des exilés (1990), Polonia-Noche (2008) y Nord-Sud (2011), así como el dietario La ronda de los días (1990).
Descubre más sobre Juan Manuel Bonet
Max Aub
Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria —teatro, ensayo, poesía, novela y cuento—, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.
Descubre más sobre Max Aub

Opiniones sobre LOS POEMAS COTIDIANOS; MAX AUB: CRONICA DE SU ALBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana