¿Qué haría si pudiera volverse invisible? Seguramente, algo relacionado con el poder, con el dinero o con el sexo o con las tres cosas Un ensayo fascinante sobre la turbulenta relación del ser humano con lo invisible: desde los mitos griegos hasta las últimas tecnologías bélicas para no ser visto, pasando por los mundos microscópicos Imprescindible para apasionados de la divulgación, la ciencia, la cultura popular y el futuro."Ball siempre es lúcido e interesante sobre todos los asuntos que toca, sea el fantasma de Hamlet o las nuevas dimensiones que propone la teoría de las cuerdas. Kathryn Schultz, The New Yorker Un compendio fascinante sobre la idea y la realidad de lo invisible en la mente humana a través de los siglos [ ]El estilo de Ball es tan incisivo que consigue unir los diferentes elementos y hacerlos funcionar juntos como un precioso móvil de Alexander Calder. The Economist
Ficha técnica
Traductor: José Adrián Vitier
Editorial: Turner Publicaciones S.L.
ISBN: 9788416354092
Idioma: Castellano
Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/04/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Noema
Noema
Alto: 14.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Peso: 510.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Philip Ball
Historiador y profesor en la EHESS de París. Autor de El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España (2000), Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939 (2006), La historia es un árbol de historias (2014), Historia mínima de Cataluña (Turner, 2015) y Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña (2018).