Los textos recogidos en este volumen pertenecen a
un periodo clave en la biografía personal e intelectual
de la escritora. Fueron escritos entre 1936, año en el
que Weil participa en la Guerra Civil española, y 1938,
cuando tiene lugar su experiencia mística a partir de
su estancia en Italia. Son reflexiones sobre historia,
pensamiento, filosofía y lenguaje que nos devuelven
la faceta más inquieta y comprometida de una autora
fundamental del siglo XX.
Con un prólogo de Carmen Revilla Guzmán, catedrática de Filosofía Contemporánea, estos artículos y
fragmentos abordan cuestiones como el nacionalismo
y el carácter económico de los confictos bélicos.
Ficha técnica
Traductor: Aníbal Díaz Gallinal
Editorial: Editorial Carpe Noctem
ISBN: 9788412615449
Idioma: Castellano
Número de páginas: 110
Tiempo de lectura:
2h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/02/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Mini
Mini
Número: 10
Alto: 16.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Simone Weil
Descrita por Albert Camus como «el único gran espíritu de nuestro tiempo», la filósofa, activista y mística francesa Simone Weil (París, 1909), nació en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía. Tras estudiar filosofía y literatura clásica, ejerció la docencia en diferentes liceos hasta finales de 1934, cuando abandonó por un tiempo la enseñanza para trabajar en la fábrica deRenault y como obrera agrícola en Marsella. Fue pacifista declarada y sindicalista revolucionaria. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil Española. A consecuencia de la ocupación alemana, abandona París junto a sus padres y se exilia en Reino Unido. Enferma de tuberculosis, murió en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres, en 1943.