«Todo lo que siempre quisieron ocultar. Todo lo que ocurrió y sigue ocurriendo. El PSOE no ha cambiado, ha mutado. Y su deriva criminal continúa». Este libro es la continuación natural —y necesaria— de Historia criminal del Partido Socialista. Si en aquella obra se documentaban los orígenes de un partido marcado por la violencia, la corrupción y el golpismo, esta nueva entrega nos sumerge en el tramo más siniestro de su historia reciente: el sanchismo. Desde la caída de Felipe González hasta la llegada de Pedro Sánchez, pasando por el zapaterismo, las primarias amañadas, las purgas internas, el pacto con los herederos de ETA, la degradación institucional, el nepotismo familiar y la corrupción sistémica: esta es la crónica de cómo el PSOE se ha convertido en una amenaza para España, su unidad y su libertad. Con nombres, fechas y hechos documentados, Javier García Isac desenmascara al PSOE del siglo XXI, un partido que ya no disimula, que usa el poder para enriquecerse, perseguir al disidente y fabricar relatos para mantenerse en el Gobierno a cualquier precio. Un libro que no deja títere con cabeza. Ni a Sánchez, ni a sus cómplices. Aquí no hay lugar para el olvido, la equidistancia o la nostalgia. Aquí solo cabe la verdad.
Ficha técnica
Editorial: Actas
ISBN: 9788497392303
Idioma: Castellano
Número de páginas: 640
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/10/2025
Año de edición: 2025
Especificaciones del producto
Escrito por Javier García Isac
Javier García Isac (Madrid, 1966) es licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es director de Informa Radio dónde dirige y presenta diariamente el programa "En la boca del lobo". Además es responsable de varios programas de la cadena. Ha presentado distintos programas de televisión en Intereconomía TV. Trabajó en Cope Madrid2 y esRadioMadrid2. Articulista en distintos medios como Rambla Libre, El Correo de España y El Mundo Financiero. En 2017 publica con SND su primer libro: “Cita con la Historia”, en el que se hace un recorrido histórico por la España del siglo XX y en 2019 “Franco en el banquillo” del que es autor junto a Fernando Paz y Álvaro Romero.