Sinopsis de EL SENTIDO SOCIAL DEL GUSTO: ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, que se considera valioso y que no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A traves de nociones como “campo”, “capital simbólico”, “habitus”, “illusio”, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres –por ejemplo, los gustos literarios y musicales– están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter heretico de otras.
Ficha técnica
Traductor: Alicia Gutierrez
Editorial: Clave Intelectual
ISBN: 9788412448887
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de clásicos siglo veintiuno
Biblioteca de clásicos siglo veintiuno
Número: 5
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu ha sido uno de los intelectuales más influyentes de Francia durante la última mitad del siglo XX. La variedad de las temáticas que estudió y el intento de llevar a la práctica la construcción interdisciplinaria de diversos objetos de estudio evidencian su capacidad para hacer coincidir su producción intelectual con los problemas más relevantes de la sociedad y, en especial, de los sectores dominados. Nació en 1930 en Denguin, en el suroeste de Francia. Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure y en la Facultad de Letras de París. En 1981, fue designado en el puesto académico más prestigioso de Francia, el Collège de France, con el título de Profesor Titular de Sociología, cátedra que dictó hasta su muerte en enero de 2002.