L'art és un aparador de coneixement i de cultura del món sencer;
és també una expressió de creativitat i llibertat i un camíper transformar la realitat. La primera visita a un museu
canvia la vida d'en Mateu i li serveix per enfocar les seves aspiracions: de viure en unes golfes humils, passarà a viatjari exposar les seves obres d'art a sales de prestigi internacional.
Leo Lionni ens apropa a alguns estils artístics: al classicismedels retrats històrics, a les natures mortes i a les avantguardes pictòriques com ara l'impressionisme, el cubisme
o el surrealisme.El somni den Mateu és un àlbum per iniciaral públic infantil en l'educació estètica i en la interpretació
de les formes i dels colors. A través d'una història properai plena de fantasia i, amb unes il·lustracions descriptives,
de gran riquesa cromática, fetes amb la tècnica del collage, l'autor comparteix amb els lectors les seves dues grans passions: l'art i la música, que van marcar la seva infància i el van convertiren un dels principals referents de la literatura infantil actual.
Ficha técnica
Traductor: Marta Borrás
Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka Editora
ISBN: 9788484649885
Idioma: Catalán
Número de páginas: 36
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/02/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Pontevedra
Colección:
llibres per a somniar
llibres per a somniar
Alto: 27.5 cm
Ancho: 22.0 cm
Peso: 436.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leo Lionni
(Amsterdam, Holanda, 1910 - Toscana, Italia, 1999) Leo Lionni creció en un ambiente artístico -su madre fue cantante de ópera y su tío Piet, un gran aficionado a la pintura- y desde muy joven supo que ese sería su destino. Su formación académica no fue artística, ya que se doctoró en Economía. En 1931 se instaló en Milán y se interesó por el diseño gráfico. Cuando se trasladó a América en 1939, trabajó en una agencia de publicidad de Filadelfia, en la Corporación Olivetti y la revista Fortune. También aumentaba su fama como artista y sus obras se exhibían en las mejores galerías, desde Estados Unidos a Japón. Como él mismo llegó a decir: "De algún modo, en algún lugar, el arte expresa siempre los sentimientos de la infancia". Su primer libro para niños, en 1959, surgió por casualidad: durante un viaje en tren se le ocurrió entretener a sus nietos contándoles un cuento hecho con trozos de papel. Así nació «Pequeño Azul y Pequeño Amarillo», al que siguieron más de 40 títulos aclamados en todo el mundo por la crítica especializada. Por sus méritos como pintor, ilustrador, diseñador y escultor, recibió en 1984 la Medalla de Oro del Instituto Americano de Artes Gráficas.